No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Trucos efectivos para recurrir una multa sin intermediarios

A continuación se citan todas las formas posibles y existentes para recurrir una multa sin intermediarios y de la forma más efectiva posible. Estos van en función del tipo de autoridad que sanciona y de las maneras distintas que se quiera presentar el recurso para retirar dicha multa.

Para multas de tráfico

Muchas veces se reciben por correo algunas multas de tráfico informativas sobre alguna sanción o multas por exceso de velocidad, infracción leve, etc. Si no se está de acuerdo en pagar estas multas y se quieren recurrir por no existir pruebas concretas o que no coinciden con los hechos ocurridos, se puede realizar lo siguiente: - Acudir a una comisaría de la guardia civil. Esta es la opción más recomendable, ya que en este lugar se puede presentar una solicitud de recurso de forma muy rápida y efectiva y tan sólo entregando una copia del carnet de conducir adjuntando las alegaciones por parte del conductor. Después de unos 30 días se obtendrá una respuesta por correo con la resolución dictada del caso expuesto y la posibilidad de realizar más recursos hasta la obtención de la respuesta deseada. - Llamar al teléfono de la guardia civil. El 062 es otra opción muy aconsejable para todos los que se quieran informar más a fondo sobre una infracción ocurrida e identificar cualquier error o problema que pueda haber sucedido.

Para multas locales

Si la multa es procedente de la policía local del pueblo o ciudad, lo más recomendable será acudir al ayuntamiento o en la comisaría de policía local para presentar por escrito el recurso.

La forma más cómoda de recurrir

Independientemente de la procedencia de la multa siempre se podrá recurrir por correo, con un escrito sobre los hechos ocurridos y sobre el recurso a la dirección de la dependecia de la identidad sancionadora. Siguiendo estos pasos y recomendaciones se conseguirá recurrir de una forma directa y rápida a cualquier tipo de multa.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo se declaran las actividades económicas en España?

¿cómo se declaran las actividades económicas en españa?

Para declarar una actividad económica en españa bastará con realizar el pago del impuesto sobre actividades económicas. su importe será constante con independencia de cual sea la cantidad obtenida en el desarrollo de la actividad económica.
¿Qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

¿qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

El artículo 335.1 de la ley 1/2000 de enjuiciamiento civil, establece que cuando sean necesarios conocimientos científicos, conocimientos artísticos, técnicos o prácticos, para valorar hechos o circunstancias en un procedimiento judicial, las partes podrán aportar dictámenes de peritos expertos en la materia o solicitar un perito designado por el tribunal.