No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Colegio de Abogados de Alicante: información institucional y servicios

El colegio de abogados de Alicante agrupa a los abogados que ejercen en esta provincia de la Comunidad Valenciana. Como tal colegio, ofrece una serie de servicios tanto a los propios asociados como a los ciudadanos en general. Trataremos de recorrer las materias de las que se ocupa.

Información institucional

Tal y como dicen sus estatutos en el artículo segundo, "El Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante es una corporación de Derecho Público, de carácter profesional, reconocida y amparada por la Constitución Española, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que se rige por la Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana" Del mismo modo, es importante reseñar que quedan fuera de su ámbito de actuación los abogados de algunas localidades alicantinas con colegio propios. Así lo expredsan los estatutos en su artículo tercero: "Corresponde su ámbito territorial a la provincia de Alicante, con excepción del ámbito territorial perteneciente a los Colegios de Abogados de Alcoy, Elche y Orihuela,y su sede radica en la ciudad de Alicante, C/ Gravina nº 4 2º" Para más información institucional sobre el colegio de abogados de Alicante, así como para buscar un abogado que se ajuste a nuestras necesidades, se puede entrar en su pagina web icali.es
También pueden dirigirse al colegio de abogados de Alicante llamado al teléfono +34 965 14 51 80

Servicios

Entre los servicios que presta el colegio de abogados de Alicante, podemos destacar los siguientes: - Biblioteca jurídica: el colegio pone a disposición de sus socios una completa biblioteca jurídica donde consultar los temas profesionales de su interés. - Deontología: servicio de arbitraje para conflictos profesionales. - Turno de oficio: distribución de los turnos de oficio entre los distintos colegiados y gestión de los honorarios correspondientes por este concepto. - Jurisprudencia: suscripción actualizada a guías profesionales, como Aranzadi, donde se recoge y explica la jurisprudencia generada por los tribunales españoles. - Guardias: gestión de las guardias que correspondan a los letrados según su especificidad. - Asesoramiento fiscal: asesoría en el cumplimiento de sus deberes fiscales y declaraciones profesionales de impuestos para una más fácil gestión del aspecto administrativo. - Mutualidad médica: servicios y contratos especiales de atención médica para colegiados, implementados con distintas mutuas aseguradoras. - Formación: organización de diversos cursos , seminarios y actos formativos y de encuentro entre los profesionales de la abogacía.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Qué es, cómo y a quién se aplica el impuesto de sociedades?

¿qué es, cómo y a quién se aplica el impuesto de sociedades?

El impuesto de sociedades es un impuesto directo, personal, periódico y proporcional que tiene como objeto gravar la que obtienen las sociedades (sin tener en cuenta las sociedades civiles) y demás entidades jurídicas que la ley del impuesto indica que son sujetos pasivos del mismo, se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de algunos regimenes especiales y algunos tratados internacionales, en la mayoría de los países de la ue se aplican impuestos mas o menos homogéneos.
¿Cómo saber mi número de la Seguridad Social?

¿cómo saber mi número de la seguridad social?

¿cuántas veces por pereza o desorden, no sabemos donde hemos archivado documentos importantes, tales como vida laboral, tarjeta de afiliación, certificado de empadronamiento, u otros datos de la seguridad social, como por ejemplo, el número? en el caso de este último, se trata de uno de los documentos más solicitados para realizar cualquier trámite. hay muchas formas rápidas y sencillas de conseguirlo sin volvernos locos.
¿En qué casos es recomendable un consultor jurídico?

¿en qué casos es recomendable un consultor jurídico?

La mayoría de las situaciones en la vida diaria involucran aspectos legales. en algunos de esos casos una consulta jurídica no sólo es necesaria, sino indispensable para que no se produzca un mal mayor que hubiese podido ser evitado con el consejo oportuno y adecuado. a continuación se señala en qué casos es recomendable acudir a un consultorio jurídico.