No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo exportar un producto con éxito?

¿Qué? aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de exportar para que esta acción sea un éxito en la empresa y fuentes de información a las que se puede acudir para garantizar un emprendimiento seguro y en las mejores condiciones.

Imprescindible antes de la exportación

Si nos preguntamos ¿Qué es exportar? la mayoría sabemos que se trata de introducir un servicio o producto en un mercado diferente al nacional. A través de esta acción es posible poner el producto o servicio en manos de más consumidores además de los nacionales, lo que aumenta las posibilidades de venta y por tanto aumenta exponencialmente los beneficios de la empresa. Esta decisión no debe tomarse a la ligera ya que supone una inversión importante tanto a nivel de logística como de otros aspectos: Promoción, licencias y demás, lo que puede encarecer una aventura que difícilmente puede llegar a buen fin si no se conocen todas las claves de esta forma de expansión. Así, los pasos a seguir para garantizar una exportación de éxito son: - Crear un plan de marketing adaptado al nuevo mercado en el que nos vamos a introducir. - Adaptar el producto a este mercado (Quizás necesite alguna modificación o adaptación para ser más atractivo en otro país) y posicionarlo en base a las necesidades de los consumidores. - Establecer relaciones personales (Órganos institucionales, proveedores del país, distribuidores en ese país, etc.). - Responder a todas las inquietudes a cerca de: Documentación, licencias, subvenciones, financiación, etc. - Confirmar el cumplimiento de las normativas en el ámbito nacional y continental (Normas europeas, por ejemplo). - Buscar los beneficios a largo plazo, ya que es la única forma de conseguir recuperar los costes de introducción del producto en el mercado. - Elegir un buen distribuidor, capaz de conseguir la cobertura planteada. - Utilizar los recursos a su alcance para recibir información y formación.

¿A quién? acudir para que la exportación sea un éxito

Basándonos en el último punto que hemos descrito anteriormente, es importante tener en cuenta que existen diferentes organismos que pueden facilitarnos una guía para exportar. La más conocida y la más importante, sin duda, es la Cámara de Comercio, disponible en todas las ciudades y para todo tipo de empresas con la mayoría de servicios gratuitos. Gracias a ellas podemos conocer todos los pasos para exportar que se necesitan, ofreciéndonos además análisis del mercado de destino, así como de los trámites para exportar. De este modo, podemos disponer de todos los requisitos para exportar de la mano de un órgano institucional a nuestro alcance. También son de ayuda, aunque menos profunda, las convenciones y ferias de exportadores, en las cuales también se pueden aprender formas de operar.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué deben ofrecer las empresas de diseño de páginas web a sus clientes?

¿qué deben ofrecer las empresas de diseño de páginas web a sus clientes?

Comunity management, posicionamiento orgánico, seo, sem... en cuestión de años el argot del marketing digital ha avanzado a pasos agigantados. las agencias de publicidad y empresas especializadas en diseño gráfico y web se han visto obligadas a reciclarse y a adaptarse a las tendencias del mercado. este artículo es muy útil para todas aquellas empresas o autónomos que estén pensando en contratar el servicio de la creación web de su site corporativo. obtendrán las claves esenciales sobre cómo hacer una página web y las exigencias mínimas que debe cumplir en caso de que el web diseño se subcontrate.
Avisos de empleo: Tres sitios indispensables en internet

Avisos de empleo: tres sitios indispensables en internet

En los tiempos que corren encontrar un trabajo es cada vez mas importante para sobrevivir, ya no solo puedes estudiar solamente debes pagar departamento, impuestos y sustento. hoy la web nos ofrece muchos sitios con anuncios de trabajos, aquí repasaremos algunos.
Abogados en Pamplona: tres recomendaciones prácticas

Abogados en pamplona: tres recomendaciones prácticas

Sin duda alguna si se necesita un abogado en pamplona, lo primero que hay que tener en cuenta es si hay que dirigirse a una persona física o a un bufete de abogados. a continuación se explican las diferencias.
Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Las asesorías laborales ofrecerán a la empresa servicios destinados a la elaboración de nominas, gestión de la seguridad social, contratación y selección de personal, tramitación de despidos, etc. el principal inconveniente será el pago de la cuota periódica que se deberá abonar por los servicios prestados.