No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se abonan los intereses hipotecarios?

Los intereses hipotecarios son aquellos incluidos en el coste total de operación y que comúnmente se abonan letra a letra junto con el capital. En efecto, cualquier operación bancaria conlleva unos intereses que se han de abonar a la entidad que nos proporciona el servicio, por ello, en el artículo que se muestra a continuación se muestran las distintas maneras de abonar los intereses.

Intereses bancarios

Los intereses bancarios se pueden abonar de distinta manera, aunque la más común, es el abono de intereses de préstamos en cada una de las letras pactadas con la entidad. A continuación, se muestran las distintas operaciones mas habituales en las que el consumidor debe abonar los intereses de un servicio financiero, así como las distintas maneras existentes para su abono.

Tipos de interés y formas de pago

Los intereses mas conocidos son los que se muestran a continuación. Hipoteca. Los bancos de hipotecas mas concedidas, aplican al total del dinero prestado un porcentaje en concepto de interés. Este porcentaje puede ser fijo o variable y normalmente está sujeto al valor del Euribor.
La manera habitual de abonar estos intereses es mes a mes en cada una de las letras que se ha pactado abonar y con normalidad, en los primeros años, se puede observar, que el total de la letra incluye mas interés por hipotecas que capital prestado. Esto es habitual en un principio, ya que con respecto al paso de los años, la cantidad de capital que devolvemos al banco, se pone superpone a los intereses, los cuales, se terminan de pagar, antes que el total del capital. Otra manera de abonar los intereses de las hipotecas es de manera tajante y de una vez, por ejemplo a la hora de una cancelación total de hipoteca. En ese caso, además de devolver el dinero prestado, tendremos que correr con los intereses que figuran en contrato por cancelación anticipada. Préstamos personales. Al igual que con el préstamo para hipoteca, en un préstamo personal, se establece un porcentaje de interés, en este caso fijo, que se calcula sobre el total del dinero prestado. En este caso, se abonará la cantidad fijada a la hora de calcular el crédito, mensual o trimestralmente, siendo la primera la mas habitual.
En estos casos, también se puede pagar anticipadamente para cancelar el crédito total. En cualquiera de los casos, el tema de los intereses, puede ayudar a encontrar los mejores créditos, ya que es un aspecto medible en cualquier comparativa o simulación de hipoteca.

Artículos misma categoría Bancos

Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Las entidades financieras han estado tratando de atraer la nueva clientela mediante productos diseñados especialmente para jóvenes, con condiciones más favorables y ofreciendo vinculaciones a largo plazo. uno de estos productos son los préstamos para adquirir vivienda. a continuación se exponen los aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven.
¿Cuáles son los principales motivos para cambiar de banco?

¿cuáles son los principales motivos para cambiar de banco?

Las entidades financieras ofrecen frecuentemente campañas y promociones con productos con rentabilidades por encima de la media, cuentas nómina sin comisiones, regalos por domiciliación de recibos o los ingresos como la nómina, la pensión o los seguros sociales, con objeto de captar nuevos clientes. en este artículo se describen algunos aspectos que hay que considerar para cambiar de entidad financiera.
El secreto para la mejor financiación inmobiliaria: dos premisas de utilidad

El secreto para la mejor financiación inmobiliaria: dos premisas de utilidad

Es posible obtener financiación inmobiliaria a través de los bancos, esto es préstamos para poder comprar una vivienda, que luego será hipotecada. esta tarea no es fácil, ya que los bancos no suelen hipotecar cualquier propiedad, suelen hacerlo sólo con las que les pueden servir. dos premisas de utilidad para obtener la mejor financiación inmobiliaria a través de los bancos.
Consejos para aprovechar tu tarjeta de debito al máximo

Consejos para aprovechar tu tarjeta de debito al máximo

Si tienes una tarjeta de débito y no sabes como funciona estás en el lugar idóneo. también os vamos a enseñar a sacar el mejor partido a tu tarjeta, para ahorrar más, realizar compras más seguras, y sobre todo, que tus compras te salgan un poco mas económicas y con menos gastos del banco.