No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. La elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. Como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.

Herramientas para evaluar el riesgo de trabajo:

Una de las herramientas de autoevaluación que se utiliza es la lista de control. Esta lista es de gran utilidad para identificar todos los posibles peligros que pueda haber en el lugar de trabajo. Esta herramienta no es la única que existe, ya que hay otras como: documentos de orientación, guías, manuales, herramientas interactivas, cuestionarios. Cada una de estas herramientas puede ser específica para cada sector o puede ser genérica. También existe una base de datos de evaluación de riesgos que procede de Europa y se ha estandarizado a diferentes sectores. Ahora se utiliza regularmente. Para buscar una herramienta que nos ayude a evaluar los riesgos laborales podemos buscarla, bien por sector o bien por país, según de las necesidades concretas de cada momento.

Cómo se evalúa el riesgo laboral:

En la siguiente web podemos ver herramientas para evaluar el riesgo de trabajo según los siguientes sectores; el link es Osha.europa.eu - Evaluación de los riesgos laborales de empresas de laboratorios de prótesis, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas de producción agrícola; - Evaluación de los riesgos laborales en empresas pequeñas de fabricación de repostería y bollería, - Evaluación de los riesgos para empresas de peluquería y tratamientos de belleza, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas pequeñas de fabricación de calzado, - Evaluación de los riesgos para empresas que fabrican productos metálicos, - Evaluación de riesgos laborales para empresas dentro del sector del comercio de productos cárnicos, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas dedicadas a la producción ganadera, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas de secadores de jamones y de la elaboración de embutidos, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas dedicadas a las artes gráficas. ¿Qué se mide en cada manual? Eso dependerá del tipo de sector en que se esté trabajando, pero hay algunas generalidades como: - La higiene industrial, - La seguridad y salud del trabajo, - La iluminación industrial, - Los símbolos de peligro eléctrico si fuera necesario, - Riesgos físicos que puedan existir.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Agentes de la propiedad inmobiliaria en España

Agentes de la propiedad inmobiliaria en españa

Empezaremos analizando el concepto de propiedad inmobiliaria en españa, alemania y gran bretaña. luego nos referiremos a los tipos de interés, el euribor y las condiciones para acceder a prestamos bancarios en años anteriores y en la actualidad. después analizaremos la profesión de agente de la propiedad y las tarifas que aplican, y citaremos las cuatro principales agencias inmobiliarias españolas, don piso, grupassa, tecnocasa y sasi.
Requisitos de un buen director de recursos humanos

Requisitos de un buen director de recursos humanos

Para las empresas exitosas, el talento humano es vital, porque es el que mueve la organización y se encarga de manejar los procesos vitales de la empresa, contando con personal eficiente en el logro de sus objetivos. para engranar la relación entre la organización, empleados y procesos, se hace necesario un ente responsable y éste es el director de recursos humanos.
¿Qué es la externalización de servicios de una empresa?

¿qué es la externalización de servicios de una empresa?

La externalización de servicios o subcontratación es el proceso económico por el cual una empresa requiere los servicios de otra empresa externa para la realización de una actividad determinada. la entidad subcontratada aportará el personal cualificado, y además, en su caso, podrá añadir los recursos necesarios para el ejercicio de la tarea respectiva.
Recomendaciones para escribir una carta en inglés: normalización para escribir una carta

Recomendaciones para escribir una carta en inglés: normalización para escribir una carta

Para escribir de manera correcta una carta en inglés, se debe normalizar el vocabulario y estructurar la misma siguiendo un esquema de comprensión, que permita al lector, comprender aquello que queremos expresar.para realizar una carta en inglés con estos ingredientes, se muestran a continuación, dos pasos de vocabulario y estructura a tomar como base para redactar un documento en el idioma.