No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. La elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. Como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.

Herramientas para evaluar el riesgo de trabajo:

Una de las herramientas de autoevaluación que se utiliza es la lista de control. Esta lista es de gran utilidad para identificar todos los posibles peligros que pueda haber en el lugar de trabajo. Esta herramienta no es la única que existe, ya que hay otras como: documentos de orientación, guías, manuales, herramientas interactivas, cuestionarios. Cada una de estas herramientas puede ser específica para cada sector o puede ser genérica. También existe una base de datos de evaluación de riesgos que procede de Europa y se ha estandarizado a diferentes sectores. Ahora se utiliza regularmente. Para buscar una herramienta que nos ayude a evaluar los riesgos laborales podemos buscarla, bien por sector o bien por país, según de las necesidades concretas de cada momento.

Cómo se evalúa el riesgo laboral:

En la siguiente web podemos ver herramientas para evaluar el riesgo de trabajo según los siguientes sectores; el link es Osha.europa.eu - Evaluación de los riesgos laborales de empresas de laboratorios de prótesis, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas de producción agrícola; - Evaluación de los riesgos laborales en empresas pequeñas de fabricación de repostería y bollería, - Evaluación de los riesgos para empresas de peluquería y tratamientos de belleza, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas pequeñas de fabricación de calzado, - Evaluación de los riesgos para empresas que fabrican productos metálicos, - Evaluación de riesgos laborales para empresas dentro del sector del comercio de productos cárnicos, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas dedicadas a la producción ganadera, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas de secadores de jamones y de la elaboración de embutidos, - Evaluación de los riesgos laborales para empresas dedicadas a las artes gráficas. ¿Qué se mide en cada manual? Eso dependerá del tipo de sector en que se esté trabajando, pero hay algunas generalidades como: - La higiene industrial, - La seguridad y salud del trabajo, - La iluminación industrial, - Los símbolos de peligro eléctrico si fuera necesario, - Riesgos físicos que puedan existir.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Nómina laboral: los conceptos que deben ser incluidos

Nómina laboral: los conceptos que deben ser incluidos

La nómina es la forma de retribución que tiene una empresa hacia sus trabajadores. este documento se denomina recibo individual de salarios o nómina existiendo un modelo oficial aprobado por el ministerio de trabajo y asuntos sociales. en dicho modelo deberán aparecer de forma clara las diferentes percepciones del trabajador y de igual forma, las deducciones que conforme a la ley se deben realizar.
Colegio de abogados en Toledo: algunos de los más recomendables

Colegio de abogados en toledo: algunos de los más recomendables

Si se precisan los servicios legales de colegios o consejos de abogados de toledo o madrid se necesitará acudir a algunas de las empresas más influyentes e importantes de la zona como son las siguientes. también se muestran los costes medios de sus servicios o las características principales de cada una de ellas.
¿Cómo funciona un departamento de ventas?

¿cómo funciona un departamento de ventas?

El departamento de ventas dirige la distribución, las pre-ventas, entrega de la mercancía y maneja la estrategia de ventas de los productos que elabora la empresa. este artículo brinda información sobre las funciones de un departamento de ventas.