No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace para encuadernar un libro?

Encuadernar un libro no es tarea difícil si se sabe hacerlo paso a paso. En este artículo se explica, en primer lugar, cada uno de los materiales esenciales para el proceso de encuadernación, y más tarde, en su segunda sección, el proceso paso a paso.

Introducción al argumento

Material para encuadernación
A continuación se expone una lista de los materiales imprescindibles para el proceso de encuadernación. - Sierra que sea de corte y con dientes pequeños
- Cartulina blanca
- Hilo de algodón que sea de gran resistencia
- Hilo de tapicería
- Aguja
- Cola de papel
- Lienzo pequeño
- Cartón prensado (dos o tres milímetros)
- Papel de modo decorativo

Proceso de encuadernación

Como encuadernar un libro paso a paso (encuadernación casera) 1. En primer lugar se tiene que construir un bastidor uniendo clavos y varillas formando un arco, y posteriormente se tiene que fijar el arco. 2. Se debe poner en orden cada uno de los cuadernillos o fascículos según la numeración que corresponda. 3. Se tiene que poner por parejas el paquete hecho por hojas y cartulina, y se tiene que dar golpes sobre la base y el lomo del mismo libro. 4. Se debe colocar donde corresponda el paquete, y después, se deben realizar algunos cortes en el lomo. 5. Se tiene que presentar la encuadernación en el mismo bastidor poniendo el lomo debajo del otro arco. 6. Es importante poner distintos fragmentos de hilo con el material de algodón creando una coincidencia entre cada corte que se haga. Más tarde, se deben tensar con tachuelas en el arco de madera. 7. Se debe retirar la novela, todo menos la última cartulina, y empezar a coser. 8. Se debe coger el extremo del hilo y ponerlo en el primer hilo de algodón que ha sido tensado en el bastidor e poner la aguja dentro del primer tajo, para sacarla por el otro. 9. Se debe poner otro cuadernillo en el mismo libro y volver a hacer el paso anterior (número ocho) cosiendo de la misma forma pero en el sentido contrario. 10. Cuando se termine el proceso de costura, se debe cortar los hilos hechos para dejar aproximadamente cuatro centímetros en cada bordillo del lomo. 11. Se debe pegar con la cola mencionada un pequeño fragmento de lienzo sobre la superficie del libro, y más tarde es necesario poner los cinco primero centímetros de ambos lados de la cartulina. Esto dará más fuerza a la unión de la encuadernación del libro y asegurará su protección. 12. Se debe ubicar de forma ordenada encima de la mesa las tres láminas de forma que se quede en medio la más pequeña de todas, y se debe intentar guardar una distancia entre cada una de ellas. 13. Se tiene que cubrir la parte de fuera del mismo cartón con un papel decorativo y dejar de sobras dos centímetros que serán más tarde doblados y pegados sobre la cara de dentro, sin pliegue alguno. 14. El último paso, donde se debe unir la tapa al paquete con la pega, pero siempre intentando que el lomo quede aparte, sin ser pegado. Conclusión
No es tan difícil encuadernar de forma satisfactoria un libro, sobre todo si se tiene noción de los pasos fundamentales.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer manualidades para niños?

¿cómo hacer manualidades para niños?

Si los planes al aire libre con los chicos se hecho a perder por el mal tiempo o porque talves no es nada económico salir a pasear, se recomienda hacer todo tipos de manualidades con ellos, como jugar con marionetas, realizar trabajos con masa, bricolage, realizar flores para regalar etc.
¿Cómo crear camisetas personalizadas?

¿cómo crear camisetas personalizadas?

Los tiempos actuales, pueden hacer que muchas personas decidan crear sus propias camisetas personalizadas, una forma en la que obtener una camiseta única, original e incluso una buena manera de "reciclar" aquellas camisetas que ya no se usaban.
¿Cómo dibujar Manga? - Norma editorial

¿cómo dibujar manga? - norma editorial

¿te gustaría aprender a dibujar a alguno de tus personajes favoritos de manga o anime? a lo mejor encuentras que tienes talento para dibujar y no te animas o simplemente quieres hacer una version manga de tí mismo, te diré como hacerlo.
Ideas originales para impresión en tela

Ideas originales para impresión en tela

La impresión en la tela se está convirtiendo en algo muy natural, puesto que cada vez más se están imprimiendo fotos o todo tipo de dibujos sobre ella. a continuación se citan las ideas más originales para imprimir en la tela y aprovecharla de una forma muy funcional y decorativa.