No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hacen los contratos a las empleadas del hogar?

Los trámites relativos al contrato de la empleadas de la hogar, así como darles de alta en la Seguridad Social, es una obligación que corresponde al empleador o empleadora, en decir, al cabeza de familia. Existen varios tipos de contratos, que deben responder a unos requisitos legales.

Tipos de contrato

Hay dos tipos principales de empleadas del hogar: fijas y discontinuas. Las fijas son las personas que trabajan únicamente en un domicilio, mientras que las empleadas de hogar discontinuas lo hacen en un mínimo de dos casas. Según al grupo a que pertenezcan, el tipo de contrato será distinto. Requisitos mínimos para dar de alta en la seguridad social Tanto el en caso de las empleadas de hogar fijas como de las discontinuas, para poderse tramitar la afiliación a la seguridad social, la empleada deberá trabajar un mínimo de 20 horas a la semana. Si trabaja menos, no se puede realizar el alta. Pago de las cuotas a la seguridad social En el caso de las fijas, el pago corresponde al empleador o cabeza de familia. Las discontinuas deben asumir el pago ellas mismas. En ambos casos, la cotización de la seguridad social para el año 2011 es de 163 euros al mes.

Modelo de contrato

En la web Atlaslaboral.com se puede descargar, gratuitamente, un modelo de empleada del hogar. Los datos que, como mínimo, se deben consignar en el contrato son: - Datos de afiliación de contratador y empleado. - Objetivo de la relación de laboral. - Tipo de jornada, horario concreto. - Duración del contrato. - Período vacacional. - Salario.

Legislación empleadas del hogar

Recientemente, se ha firmado una nueva legislación sobre el trabajo en el hogar integrada en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de seguridad social. Se puede consultar íntegramente en: Homaiserveis.com/nueva-ley-servico-domestico.html Novedades Según la disposición trigésimo novena de esta Ley, las empleadas del hogar quedan integradas totalmente en el Régimen Genera de la Seguridad Social, con los mismos derechos y obligaciones. Dignificación de la profesión La nueva Ley, con efectos a 1 de enero del año 2012, supone un gran salto adelanto en el reconocimiento y dignificación social de esta profesión, equiparándola en derechos al resto de trabajadores: bajas por enfermedad, paro, generación de prestaciones para la pensión, etc.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cuáles son las funciones de un gestor de contenidos?

¿cuáles son las funciones de un gestor de contenidos?

La tecnología web permite mayor desarrollo rápido y costes inferiores; en vez de desarrollar una web por páginas, la web se integra en un entorno llamado gestor de contenidos, con libertad para modificar textos en web sin conocimientos de html ni tampoco de programación, convirtiéndose la web en una herramienta tan fácil de manejar y actualizar como un documento textual.
Claves para elaborar un plan de prevención de riesgos laborales

Claves para elaborar un plan de prevención de riesgos laborales

El empresario de acuerdo con la legislación preventiva debe garantizar seguridad y salud a los trabajadores en todos los aspectos que se relacionen con el trabajo y en el marco de su responsabilidad debe integrar la prevención en su realidad empresarial.
Compraventa de coches: ¿cómo hacer de la compraventa un negocio rentable?

Compraventa de coches: ¿cómo hacer de la compraventa un negocio rentable?

Adquirir un coche nuevo o de segunda mano siempre supone un gasto muy importante para las economías familiares. por otro lado, cuando se vende un coche es importante saber cuáles son las principales características para venderlo de un modo rentable.
¿Qué es la Planificación de Recursos Humanos? Sugerencias para su aplicación en la empresa

¿qué es la planificación de recursos humanos? sugerencias para su aplicación en la empresa

Todo empresario está acostumbrado a planificar. puede que lo haga en forma intuitiva y personal cuando es autónomo o posee una empresa pequeña, o de una forma sofisticada, y organizada, en equipo con profesionales en las grandes. se planifican los insumos, el presupuesto, la producción, las ventas y todo aquello considerado importante. pero muchas veces se deja de lado al capital humano.