No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres claves para un correcto trabajo en equipo

Para aumentar la productividad de cualquier equipo se requiere una unificación de criterios y un correcto trabajo en equipo. En el artículo desarrollado, se abordan las tres claves de oro para obtener un correcto funcionamiento de los grupos de trabajo que se lideren a la par de optimizar los recursos de cualquier empresa en el campo humano.

¿Qué es el trabajo en equipo?

El trabajo bien hecho de un equipo, viene precedido por un buen liderazgo, por ende se puede decir, que el "jefe" o mando intermedio al que se le encomiende el trabajo, debe cuidar del trabajo en equipo de sus subordinados. Antes de atender las claves que promoverán un trabajo en equipo eficaz, se deben especificar las funciones del mando intermedio y de las preocupaciones que éste debe asumir para obtener, un buen desarrollo de su equipo. Funciones de liderazgo
El líder de un equipo debe cuidar fundamentalmente el ambiente de trabajo que rodea a los subordinados. De él depende que el departamento que dirija, sea un ejemplo de organización, planificación y consecución de objetivos.
Para poder llevar a cabo todo esto, dispone de las siguientes herramientas. - El líder debe cuidar de la dinámica de trabajo, organizando y administrando el trabajo por igual.
- El líder debe cuidar de que no suceda nada en el departamento que él no encauce de un modo directo.
- El líder debe ser un ejemplo de iniciativa, obteniendo así un equipo que sencillamente siga sus directrices sin discusión posible, siempre y cuando estas atiendan a temas laborales. Cuando hay discusiones, es sencillamente porque el líder, no ha seguido una de estas tres directrices y el grupo ha podido notar alguna "injusticia" en su gestión. Por supuesto un buen líder siempre asume con profesionalidad los fallos que su equipo cometa.
Un fallo muy recurrente sobre todo en mandos intermedios, consiste en asumir los méritos y en atribuir los problemas a su propio equipo, lo que sin duda genera un mal ambiente. Para evitar este tipo de problemas, se debe tener un jefe de equipo, que asuma tanto los triunfos como las derrotas que haya conseguido.

Tres claves para un correcto trabajo en equipo

Una vez, que el líder tiene claro su rol, se pueden seguir estas tres claves para conseguir un buen trabajo en equipo. Las tres reglas de oro 1- La primera regla es que el líder tenga poder social sobre sus subordinados.
Por ende, se deben crear equipos cuyo rol social, esté integrado con los compañeros y jefes, consiguiendo así un excelente ambiente de trabajo.
Hay equipos de trabajo, que se crean a partir de la compatibilidad de caracteres de sus miembros. 2-La segunda regla es la organización. Todo departamento o equipo debe trabajar en igualdad de condiciones atendiendo a las necesidades propias de la producción de la empresa. 3-La tercera regla es la implicación laboral. Un equipo que se siente integrado en la empresa y participa de modo activo proponiendo soluciones, funcionará más y mejor. Con estas tres reglas y un buen liderazgo se puede comenzar a ganar productividad con un equipo, independientemente del sector.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Tarjetas de identificación: consejos su aplicación en empresas

Tarjetas de identificación: consejos su aplicación en empresas

Las tarjetas de identificación de suelen utilizar en grandes empresas para múltiples usos, en este artículo comentaremos sus aplicaciones además de consejos y cuestiones relacionadas con el uso y costumbre de estas tarjetas credenciales.
¿Cuáles son las funciones de un gestor de contenidos?

¿cuáles son las funciones de un gestor de contenidos?

La tecnología web permite mayor desarrollo rápido y costes inferiores; en vez de desarrollar una web por páginas, la web se integra en un entorno llamado gestor de contenidos, con libertad para modificar textos en web sin conocimientos de html ni tampoco de programación, convirtiéndose la web en una herramienta tan fácil de manejar y actualizar como un documento textual.
¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

¿cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. la elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.