No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son las franquicias?

La franquicia llegó a España después de triunfar en los Estados Unidos a partir de 1990, fue cuando su presencia y desarrollo se hizo más notable, la franquicia es utilizado por empresarios como el método mas rápido para expandirse tanto por territorio nacional como internacional, a continuación intentaremos explicar el concepto de franquicia, sus muchas ventajas y sus inconvenientes.

Concepto de franquicia

Definimos el concepto de franquicias como un sistema comercial que se basa en la cesión mediante contrato de unos derechos de explotación sobre de una marca, un producto o un servicio a cambio de unas contraprestaciones establecidas en el contrato y con unas pautas de funcionamiento en común. El franquiciador cede los derechos de explotación al franquiciado, a cambio de un canon o royalty, el franquicidador le proporcionará asistencia comercial o técnica durante la vigencia del contrato. Existen una gran cantidad de empresas con franquicias, algunas son franquicias de servicios, de pequeños comercios o de empresas de hosteleria, existen páginas web donde podemos encontrar las diferentes franquicias y sus condiciones de entrada. Para encontrar ejemplos de franquicias sólo tenemos que buscarlas por internet, la entrada en algunas de ellas supone una gigantesca inversión dado su alto coste de entrada.

Ventajas e inconvenientes de las franquicias

Entre las ventajas para el franquiciado, a parte de que monta su propio negocio, se encuentra la rápida entrada en el mercado al poder aprovecharse de una marca que ya esta en funcionamiento, apoyo técnico, logístico y comercial, tendremos unos proveedores en común lo que hace que tengamos unos precios competitivos, puede que exista publicidad a nivel global de la franquicia por lo que ahorraremos costes. El franquiciador por su parte logrará una rápida expansión sin arriesgar su capital, una vez implantada la red recibirá normalmente parte de los beneficios. Como inconvenientes para el franquiciado podemos encontrar, la baja autonomía que algunas veces presentan las franquicias, ya que en muchas no puedes tomar decisiones como por ejemplo vender productos que no venda el resto de tiendas, crear publicidad nueva e incluso crear campañas individuales. Otro inconveniente es asumir el coste de entrada y el royalty, antes de pagar la franquicia deberemos estudiar muy bien las condiciones que nos ofrecen.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Gestión de Negocios: Cinco recomendaciones prácticas.

Gestión de negocios: cinco recomendaciones prácticas.

Un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la intención de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (fabricación), comercialización (compra y venta de mercadería) o prestación de servicios, minera, agrícola, etc. la administración eficiente de un negocio es una experiencia diaria. supervisarla, mantener relaciones con proveedores, atender al cliente, gestionar recursos humanos como tecnológicos, cumplir con metas, objetivos y políticas de empresas, asimismo cuidar de la administración y contabilidad del negocio, no es una tarea fácil. se requieren de estrategias de negocios que abarquen técnicas de contabilidad, recursos humanos, marketing y finanzas. una guía práctica la tenemos aquí, en estos 5 pasos para una buena gestión de negocios.
¿Por qué contratar los servicios de un auditor de calidad?

¿por qué contratar los servicios de un auditor de calidad?

La contratación de un auditor de calidad se hace necesaria cuando se requiere tener un criterio independiente para mejorar los procesos en la implantación de un sistema de gestión de la calidad. no obstante, la calidad de la auditoría sólo será tan buena como sea la calidad del auditor, quien debe tener sólida experiencia para que pueda ser contratado.
Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el llamado “mapa de riesgos”. consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos existentes en un determinado ámbito, prevenir y hacer seguimiento de dichos riesgos. aunque hay mapas de riesgos de muy diverso tipo (laborales, de salud pública, epidemiológicos, etc.) y alcance (zona de trabajo, empresa, ciudad, provincia, etc.) a continuación se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido a un centro de trabajo concreto.