No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Consejos para las instalaciones de climatización en locales

En el siguiente artículo se presentan cinco consejos fundamentales que se deben tomar en cuenta para la instalación de sistemas de climatización en locales.

Sobre la instalación de sistemas de climatización

La instalación de sistemas de climatización es una parte vital de cualquier obra, de ella depende la calidad de vida, las condiciones interiores de la construcción y la comodidad térmica esencial para el bienestar de un ser humano ya sea frío o calor. Sin embargo al momento de construirla, conocer el proceso no basta, ya que existen ciertos elementos que se deben tomar en cuenta que pueden reducir el tiempo, esfuerzo y dinero invertido en la instalación.

Cuatro consejos para la instalación de climatizaciones

Tuberías y conductos: Las tuberías deben llevar una supervisión constante por parte del director de proyecto. El mismo debe verificar que se efectúe con prolijidad las soldaduras de codos y empalmes de tuberías, debe evitar estrangulamientos en conductos de ventilación y comprobar que las secciones de los conductos de ventilación cumplan la normativa. Entre otros elementos que se deben verificar en el proceso constructivo de las tuberías son el recorrido de la tubería, haciendo énfasis en la situación de los puntos singulares y la situación de los elementos de la central de maquinaria. También se debe además comprobar el correcto funcionamiento de las válvulas, el fan coil y a su vez verificar las pendientes de los desagües. Clasificación: Es necesario conocer el fluido que entra en el local, de esta manera se puede clasificar los sistemas de climatización necesarios para poder producir el efecto de enfriamiento o calentamiento. Según esta variable los sistemas pueden ser: - Todo refrigerante: se refiere a sistemas de expansión directa en el interior del local. - Refrigerante-aire: al local llega refrigerante y aire. - Todo agua: sistemas que trabajan con fluidos de agua. - Agua aire: se refiere cuando al local llegan ambos fluidos, agua y aire. - Todo aire: sistemas que trabajan con fluidos solo de aire. Materiales necesarios: conocer los materiales necesarios antes de emprender el proceso es siempre útil para el estimado de costos y en ciertos países es necesario debido a las dificultades que puede representar adquirirlos. Se debe contar con tubería de acero negro y chapa galvanizada, rejillas, válvulas, aislamientos, compuertas cortafuegos, planta frigorífica, tomas de recuperación de agua, grupos de electrobombas, depósitos de expansión quemador, cuadro eléctrico, centrales frigoríficas, calderas, quemadores, depósito de combustibles, acumuladores ALS, ordenador PC y por supuesto las UTT. Normativas: se deben tomar en cuenta las normativas del ministerio de trabajo y asuntos sociales, o el departamento gubernamental que especifique el reglamento de instalaciones térmicas. Se debe conocer las normativas exigidas por las alcaldías, ayuntamientos y compañías suministradoras de energía y cualquier otro tipo de normativas establecidas en el territorio en el cual se realiza el trabajo. En España, están establecidas las condiciones térmicas en los edificios, acústicas y de protección contra incendios en los edificios. En el sitio web Construmatica.com se pueden encontrar noticias, eventos, profesionales, catálogos, libros, formación, artículos entre muchas otras cosas referentes a la climatización.

Artículos misma categoría Arquitectura

Guía de las mejores empresas de reformas en Alicante

Guía de las mejores empresas de reformas en alicante

Alicante es una provincia con necesidad de empresas que faciliten el mantenimiento de sus infraestructuras. se citan aquí ejemplos de compañías de reformas que trabajan en la provincia de alicante añadiendo las formas de contactar con ellas o con otras no citadas.
¿Dónde conseguir un visor de DWG gratuito y para que sirven este tipo de archivos?

¿dónde conseguir un visor de dwg gratuito y para que sirven este tipo de archivos?

En los estudios de arquitectura e ingeniería, el programa más difundido a la hora del diseño asistido por computadora es el autocad. el tipo de archivos con los que trabaja este programa son los dwg, que muchas veces requieren ser abiertos sin contar con el software original, para lo que existen los visores dwg.
¿Que función asume una grúa torre?

¿que función asume una grúa torre?

La grúa torre es un dispositivo de elevación que elevan y distribuye distintos tipos de carga. la carga es distribuida mediante un gancho que permanece suspendido de un cable de acero.