No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Estudios de análisis financiero: recomendaciones

Análisis Financiero: Es el estudio de la realidad financiera (liquidez y solvencia) de la empresa a través de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la interpretación de los hechos sobre la base de un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones.

Desequilibrio financiero:

Una empresa siempre está propensa a caer en una situación de desequilibrio financiero signado por la insolvencia y la falta de liquidez, todo ello por malas políticas financieras, pero en la mayoría de las oportunidades generadas por graves errores estratégicos o bien la acumulación de errores tanto en materia financiera como productiva, comercial y administrativa. Mediante el análisis financiero, podemos controlar los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y facilitar el análisis de la situación de la empresa para la toma de decisiones.

Recomendaciones para un buen análisis financiero:

Una forma de controlar la empresa y mantener su equilibrio es seguir las diferentes técnicas y métodos para analizar estados financieros. No obstante es importante tener en cuenta algunas recomendaciones: Conocer la empresa y el ambiente en el cual se desarrolla, para evaluar eficazmente estados financieros, debemos tener conocimiento de aspectos como está compuesta la empresa, quienes la dirigen, los empleados, el control interno; así como la situación económica del país, los riesgos inherentes al negocio, las fortalezas y debilidades, el mercado y la competencia, sus productos; su vinculación a un grupo económico; sus proveedores; etc. Considerar problemas de estacionalidad para análisis que cubren un periodo inferior a un año . Comprender que los ratios financieros y su análisis, los ratios financieros de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad son fáciles de calcular. Los resultados obtenidos del análisis de razones deben dar origen a interrogantes que al analista le interesara responder a través de un análisis más profundo. Analizar los estados financieros en conjunto para emitir una opinión más completa de la situación dela empresa. Elegir bien el patrón de referencia o de comparación, es decir analizar paralelamente nuestra empresa con otras empresas, para establecer un análisis más eficaz.. Las comparaciones hay que realizarlas siempre con empresas de una misma industria. Puede existir información adicional que puede modificar el análisis, es necesario tener en cuenta que dos aspectos que pueden afectar su opinión son: las contingencias y los hechos posteriores. Análisis no solo cuantitativo, también cualitativo de la empresa. La contabilidad ya no debe ser entendida como un sistema de acumulación de cifras sino que debe ser considerada como parte del Sistema de Información Gerencial (SIG) de la Empresa necesario para la toma de decisiones futuras.

Artículos misma categoría Bolsa

¿Se puede invertir en la bolsa a través de Internet?

¿se puede invertir en la bolsa a través de internet?

El advenimiento de las tecnologías de la información ha permitido que los mercados bursátiles evolucionen y muten de manera fenomenal. hoy es posible invertir, operar, comprar, vender y retirar ganancias desde internet y la comodidad del hogar.
Fondo de inversión: consejos de un experto para invertir en participaciones

Fondo de inversión: consejos de un experto para invertir en participaciones

Los fondos de inversión o fondos mutuos son una excelente opción para los usuarios que cuenten con un capital mediano. las casas bancarias o corredores de bolsa ofrecen varios tipos de fondos de inversiones y aquí se analizan algunos elementos para que la inversión sea efectiva y exitosa.
Cotización del yen: ¿Qué programas permiten conocer el dato en tiempo real?

Cotización del yen: ¿qué programas permiten conocer el dato en tiempo real?

El yen japonés es la tercera divisa con mayor volumen de facturación después del dólar y el euro. siendo la moneda unitaria de japón -país exportador por excelencia-, su cotización respecto al resto de las divisas -sobre todo el dólar- es sumamente importante para la economía nipona.
Tres consejos para cancelar un fondo de inversión.

Tres consejos para cancelar un fondo de inversión.

Un fondo de inversión es una opción muy utilizada por los pequeños y medianos inversores, ya que permiten acceder a activos y mercados que de otra manera no estarían disponibles. su cancelación es una operación sencilla, la cual se explica a continuación.