No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Existe un registro de las empresas morosas?

Los registros de morosos más conocidos son el registro de aceptaciones impagadas y el gestionado por la Asociación Nacional de establecimientos financieros de crédito. Para salir de ellos será necesario pagar la deuda y comunicárselo al registro respectivo.

Registro de morosos

Efectivamente. Existen varios registros donde se podrán incluir a las empresas o particulares morosas, es decir, a aquellas que tengan cualquier tipo de deuda pendiente de pago, ya sea en forma de hipoteca, préstamo personal o recibo de la luz. De acuerdo con la Ley Orgánica 5/1992, una vez introducido al moroso en el registro respectivo, este tendrá un plazo de 30 días para ejercer sus derechos de información, cancelación o rectificación. Mas la única forma de salir de estos registros es satisfaciendo el importe de la deuda y comunicándoselo al respectivo registro. Los registros de empresas morosas más conocidos son el registro de aceptaciones impagadas y el correspondiente a ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación).

Registro de aceptaciones impagadas

El RAI es una asociación creada por entidades financieras, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, bajo la dependencia del Centro de Cooperación Interbancaria. Es uno de los registros más utilizados por las empresas y bancos para conocer la solvencia económica de proveedores, clientes o competencia. Para poder salir del registro RAI habrá que satisfacer la deuda y comunicárselo así al RAI. Normalmente, aparecen impagos relativos a cheques, pagarés, letras y todo tipo de créditos. De acuerdo con la web ficherorai.com, el fichero RAI representa "el incumplimiento de obligaciones dinerarias de titularidad privada con la finalidad de contribuir al saneamiento del sistema financiero y mejora del tráfico mercantil, mediante la puesta a disposición de información relativa a incumplimientos de pago, a través de sistemas informáticos centralizados".

Asociación Nacional de establecimientos financieros de crédito

En el ASNEF aparecen todo tipo de deudas estén o no aceptadas. Habitualmente es utilizado por las entidades financieras y por las grandes compañías de luz, teléfono o agua, con el objetivo de conocer la situación financiera de sus clientes.

Artículos misma categoría Contabilidad

Recomendación de una asesoría contable de Sevilla

Recomendación de una asesoría contable de sevilla

A la hora de solicitar los mejores servicios de asesoramiento contable en sevilla siempre deben de tenerse en cuenta las empresas más expertas y profesionales como son las siguientes expuestas. a parte de la más recomendable también son mostradas otras alternativas interesantes con sus precios medios y sus servicios más destacados.
Tres características que no pueden faltar en un software de facturación

Tres características que no pueden faltar en un software de facturación

A continuación se ofrecen las tres características más importantes que debe contener un programa dedicado a la facturación. por supuesto hay otras que también pueden resultar muy útiles, pero estas son las que podrían considerarse imprescindibles.
Software para presupuestos: Tres funciones que no deben faltar

Software para presupuestos: tres funciones que no deben faltar

La elaboración de presupuestos es una de las tareas administrativas que consume más tiempo, con el handicap añadido de que, además, es una labor totalmente improductiva si el presupuesto, finalmente, no es aceptado por el cliente. por este motivo, resulta primordial elegir un software de elaboración de presupuestos que sea rápido, eficaz y que integre las funciones imprescindibles.
Rentabilidad financiera: tres consejos para maximizarla

Rentabilidad financiera: tres consejos para maximizarla

Para averiguar la rentabilidad financiera, tenemos que relacionar el beneficio neto que obtenemos como ganancia, con el dinero que aportamos para conseguirlo que podríamos llamar los recursos propios de la empresa, a continuación daremos tres recomendaciones para maximizarla teniendo en cuenta algunos ratios financieros, y otros valores que nos pueden indicar los distintos caminos que podemos seguir para poder lograrlo.