No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Guía paso a paso para hacer un robot casero

Para hacer un robot a imagen y semejanza no hace falta ser un científico loco o un ingeniero. Seguramente las pretensiones del fenómeno resultante tendrán que ver con los conocimientos de quien emprende la aventura de crear un robot. Pero si lo que se busca es diversión y asombrar a familiares y amigos, nada es imposible contando con esta guía.

Como será la criatura

Un robot o un mini robot casero no tiene porque tener una apariencia extremadamente pobre o falta de inspiración. Si los Transformers se reconstruyen a partir de automóviles, no hay razón para que se descarten elementos cotidianos que puedan servir al modelo. Lo importante es, justamente, tener una referencia. Mi robot favorito Un androide del estilo "Robbie" de "Perdidos en el espacio" es una joya que luciría en cualquier estante. Ahora, si miran bien sus partes, no hay nada que no se pueda montar con elementos al estilo bricolaje. Dimensiones:
En esta guía se omiten las dimensiones y proporciones para que el fabricante no se vea limitado con los elementos de los cuales disponga. De todas maneras, los mismos ingredientes sugeridos para su construcción ya tienen una medida de base que esta siendo contemplada como válida. Cuerpo:
Puede moldearse en hojalata si tenemos tijeras para ello. Ni siquiera se debe contar con una chapa galvanizada para tal fin, si se tiene una budinera puede usársela combinada para lograr el torso. Extremidades:
Nótese que brazos y piernas de robot son al estilo "fuelle", con partes flexibles. Hay dos modelos de robot, según se lo conoció: el que tiene pequeñas "bolas" al estilo muñeco de Michelin, o el que tiene los fuelles de los que hablamos que corresponde a la foto. Usaremos el modelo de fuelle que nos permite más facilidad de armado.
Es recomendable usar los clásicos caños flexibles para lavabo, son muy maleables y vistosos. De dos caños salen las cuatro extremidades. Las piernas están unidas por un zócallo que es el que en realidad provoca el desplazamiento, ya que Robbie no "camina" sino rueda. Cabeza:
Lo ideal es procurarse una media esfera de esas que cubren a los paisajes o muñecos nevados que por efecto del agua muestran el fenómeno. Otra posibilidad es extraerla de un juego de mesa tipo "ludomatic".
El sacrificio de alguna de estas cosas se hace necesario para lograr el realismo adecuado. Por dentro, y sobre la base del cuello, se montará un circuito de algún control remoto o artefacto electrónico pequeño, que no funcione. Es para aparentar un "cerebro" expuesto. Se apela a la creatividad del constructor para esto. Sobre él se colocará la media esfera a modo de cúpula. Pies:
Este modelo de robot se desliza sobre ruedas en una base, no camina. En realidad es la opción de robótica más fácil, utilizando elementos que otros ya han diseñado para tal fin. La base puede provenir de esa misma budinera o pedazo de hojalata que usamos para el torso. Lo importante es que tenga forma de piramide sin el extremo de la punta (pero con base arriba para que apoyen las piernas) Ensamble de todo el conjunto:
Utilizar un pegamento del tipo gotita selladora para toda superficie. No de contacto, ya que los materiales con los que se trabaja no son porosos, sino metálicos.

¡Está vivo!

El truco para que se mueva y poder controlarlo: Hay que procurarse un autito radio controlado. Puede ser de los más pequeños pero que permita con su control un mínimo cambio de dirección. Al confeccionar la base hay que tener en cuenta que pueda cubrirselo por completo luego de haberle extraído la carcasa. La antena puede montarse a través de un agujero sobre la base. Es importante la firmeza conque se adose la base con ruedas al resto del cuerpo. Conviene dejar secar varias horas antes de accionar el control remoto y poder decir "está vivo".

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer un camino de mesa?

¿cómo hacer un camino de mesa?

Los caminos de mesa, son un elemento decorativo que le otorga sutileza y un buen gusto al mobiliario, se los puede realizar de manera sencilla y original con materiales que se encuentren en la casa.
¿Cómo hacer bolas de fieltro?

¿cómo hacer bolas de fieltro?

¿te gustaría hacer bisutería con fieltro? hacer bolas de fieltro a mano es muy sencillo. te enseñamos ¿cómo elaborarlas? paso a paso para que puedas dar rienda suelta a tu imaginación y diseñar tus propios collares de fieltro o utilizarlas como apliques en todo tipo de manualidades.
¿Cómo hacer sobres personalizados?

¿cómo hacer sobres personalizados?

Los sobres se suelen utilizar para regalos, invitaciones a eventos, como bodas o fiestas, notificaciones de negocios. y encontrar uno adecuado para cada circunstancia es complicado y costoso. por eso, personalizar nuestros sobres puede ser la mejor opción.
Máquinas de tatuar : decálogo profesional para su mantenimiento

Máquinas de tatuar : decálogo profesional para su mantenimiento

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. el tatuaje es un arte milenario que se ha realizado con diferentes instrumentos. en la actualidad el tatuador dispone de una máquina, un tanto compleja, con la que realiza su trabajo. este objeto necesita un mantenimiento adecuado para su correcto funcionamiento, a continuación se ofrecen unas pautas principales.