No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Hotel Palacio Valderrábanos: historia y características arquitectónicas

En el siguiente artículo se da a conocer el Hotel Palacio Valderrabanos a través de su historia y características arquitectónicas y luego se procede a dar una aproximación sobre las cualidades y servicios del mismo.

Historia del Hotel Palacio Valderrábanos

El hotel palacio de Valderrabanos está ubicado en el Ávila dentro de la muralla medieval, frente a la catedral Ávila. Esta ciudad fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1985. El mismo fue construido en la baja edad media en el siglo XIV y a ese periodo responde su arquitectura, que exuda un estilo medieval compuesto de puertas macizas de madera castellana, armaduras, escudos nobiliarios y piezas de arte antiguo. El mismo debe su nombre al obispo Valderrabanos y su restaurante a Santa Teresa de Ávila y es el resultado de la reconversión del antiguo Palacio de Valderrábanos en un establecimiento hostelero.

El Hotel y sus servicios

En el es posible disfrutar de la herencia castellana más auténtica. A nivel gastronómico su restaurante, El Fogón de Santa Teresa, presenta recetas especializadas como las judías naturales del barco de ávila, las patatas revolconas, los asados en horno de leña y el chuletón de ávila. El mismo posee una carta de vinos de la zona y recetas caseras de postres locales como la leche frita o el arroz con leche al aroma de canela. Este restaurante es el mas reconocido de Castilla y León. El palacio hotel ofrece a sus huéspedes todas las necesidades de la modernidad con las comodidades propias de un hotel cuatro estrellas del siglo XXI, ofreciendo Wifi en toda la propiedad y una amplia oferta de salones que permite la celebración de prestigiosos encuentros debido a su ubicación, además de contar con un gran salón que posee una capacidad para 250 personas. El mismo se presta a visitas a ciudades como Madrid, Valladolid, Salamanca y Segovia debido a su cercanía a las mismas. Otro atractivo es la iglesia de San Pedro, que tiene un estilo gótico y sugiere ser una fortaleza construida en el Siglo XII. De igual manera las murallas medievales son la atracción más visitada del Ávila. Para más información sobre este hotel, es posible ingresar a su sitio oficial Palaciovalderrabanoshotel.com. En él se puede consultar con mayor detalle información sobre el hotel, visualizar numerosas fotos y realizar reservas en línea.

Artículos misma categoría Patrimonio

Muro de Alcoy: historia y patrimonio

Muro de alcoy: historia y patrimonio

Resumen de la historia de muro de alcoy, valencia, repaso por los monumentos más importantes a visitar, las fiestas más populares y tradicionales.
Valencia de Alcántara: Historia y patrimonio

Valencia de alcántara: historia y patrimonio

Valencia de alcántara es dueña de un pasado ancestral y fascinante. su situación fronteriza la ha hecho protagonista de hechos históricos singulares de la península. las huellas de esa antigüedad son un legado inestimable, admirado por lugareños y visitantes.
Calles con historia y encanto de Buenos Aires

Calles con historia y encanto de buenos aires

Buenos aires es una ciudad que se encuentra en la argentina, se caracteriza por su historia y diversidad cultural, es una las ciudades más grandes del país y es visitada por miles de turistas.
Salas de los Infantes: historia e interés turístico

Salas de los infantes: historia e interés turístico

Salas de los infantes es una ciudad y un municipio en el sureste de la provincia de burgos. fue fundada en 974 bajo las órdenes del conde garcí fernández. debe su nombre actual a la leyenda de los siete infantes de lara. tiene numerosos restos de yacimientos y huellas de dinosaurios.