No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Valencia de Alcántara: Historia y patrimonio

Valencia de Alcántara es dueña de un pasado ancestral y fascinante. Su situación fronteriza la ha hecho protagonista de hechos históricos singulares de la Península. Las huellas de esa antigüedad son un legado inestimable, admirado por lugareños y visitantes.

Valencia de Alcántara a través de los siglos

Los primeros indicios de presencia humana en la zona se remontan al Paleolítico. Aunque fue el Neolítico el que dejó su mayor huella a través de los dólmenes. La ocupación romana Numerosos vestigios atestiguan la presencia de Roma en aquella zona. Los romanos encontraron en este territorio una gran resistencia de parte del pueblo lusitano. Los visigodos Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos ganaron terreno en toda la península y también en este territorio. Su presencia está documentada en diversos hallazgos arqueológicos. Época musulmana La dominación musulmana está atestiguada en Valencia de Alcántara por los restos de una mezquita y de fortificaciones de ese período. La reconquista y la convivencia de tres culturas En 1221 la Orden de Alcántara reconquista la plaza. Posteriormente convivirían pacíficamente en la villa, árabes, cristianos y judíos, hasta el decreto de expulsión de éstos últimos en 1492. Enfrentamientos fronterizos El siglo XVII encontró a la villa inmersa en el fragor de duros enfrentamientos entre portugueses y castellanos. Por un espacio de 24 años estuvo bajo dominación portuguesa. Fue devuelta en 1668 a raíz del tratado de Lisboa. Crecimiento urbanístico Entre el siglo XVI y XVII se construyen algunos de los edificios más significativos del lugar, como Nuestra Señora de Rocamador y el Convento de Santa Clara. Guerra de la independencia La villa sufriría a principios del siglo XIX el dramatismo de la guerra contra la dominación francesa. Ésta situación significó penurias y estrecheses que en parte fueron paliadas por el comercio, producto del carácter fronterizo de la localidad. El ferrocarril En 1881 se inaugura la línea de ferrocarril Madrid – Lisboa, lo que significó un gran progreso comercial y social para Valencia de Alcántara. La modernidad Tras la Guerra Civil, el Franquismo y otros procesos históricos del siglo XX, Valencia de Alcántara siguió viendo asociada su economía a actividades fronterizas. En el actual siglo la población apuesta a los sectores de servicios y turismo.

Patrimonio

Dólmenes Valencia de Alcántara destaca a nivel europeo por su importante patrimonio megalítico. Los dólmenes que existen en la zona son de un valor histórico incalculable. Nuestra Señora de Rocamador Esta iglesia construida en el siglo XVI, declarada Monumento Histórico-Artístico alberga un retablo barroco de José de Churriguera, entre otras piezas de gran interés. El barrio judío-gótico Este conjunto histórico-artístico, atestigua la presencia de los judíos que se establecieron en el lugar desde el siglo XIII hasta su expulsión en 1492. El barrio conserva una sinagoga. Otros lugares de interés El Convento de Santa Clara, la Iglesia de la Encarnación o el puente y el acueducto de la época romana son otros de los tesoros históricos que conserva Valencia de Alcántara. El tiempo, no hace más que aumentar el valor de este gran patrimonio que merece ser visitado y admirado.

Artículos misma categoría Patrimonio

¿Qué son los Paradores nacionales de España?

¿qué son los paradores nacionales de españa?

Si se quiere alojar en un parador situado en un enclave paisajístico y disfrutar de un descanso rodeado de naturaleza o entretenido con las actividades culturales de la localidad, se sigue las pistas que se dan en este artículo. los paradores nacionales en españa son hoteles de verdadero atractivo no sólo por su excelente calidad, sino también por la riqueza de todo tipo que ofrecen al visitante. nadie quedará defraudado.
Registro de la propiedad de la Coruña: guía de servicios y localización

Registro de la propiedad de la coruña: guía de servicios y localización

El registro de la propiedad de la coruña es el registro público y oficial dependiente del ministerio de justicia que recoge los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles de toda persona física y jurídica, así como aquellos derechos reales que recaigan sobre ellos. este artículo se centra en sus servicios y localización.
Callejero de Teruel: ruta por sus atracciones principales

Callejero de teruel: ruta por sus atracciones principales

Teruel es una de las capitales de provincia menos pobladas de españa. la ciudad aragonesa, cuya población no alcanza los 40.000 habitantes, es, a pesar de ello, un enclave turístico con un patrimonio histórico atractivo. alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la “arquitectura mudéjar de aragón”, reconocimiento otorgado por la unesco.
Puerta de Alcalá: Historia y curiosidades

Puerta de alcalá: historia y curiosidades

La puerta de alcalá es uno de los monumentos arquitectónicos más representativos de madrid, está situada en la zona céntrica de madrid, cerca del parque del retiro y la fuente de la cibeles.