No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Indicadores de cuadro de mando: decálogo para un manejo efectivo

La gestión de la empresa y de los distintos departamentos se ven reflejados en un cuadro de mando. Este es un muy poderoso elemento a tener en cuenta y aquí se otorgan una serie de estrategias para mejorar su rendimiento.

Cuadro de mando

Los cuadros de mando, tableros de comando o Balanced Scorecard son elementos gráficos que ayudan, a simple vista, a que los directivos y responsables de cada área puedan recoger información de calidad. ¿Cómo funcionan? A través de hojas de gráficos y colores llamativos, en un cuadro de mando se nuclean lo que se conoce como "indicadores de gestión". Estos indicadores revelan los logros y fallas en los que ha incurrido cada sector de la empresa. A tales efectos, cada sector o área posee determinados objetivos para cumplir, dependiendo su actividad. Este cuadro de mando, que generalmente es llevado adelante por RRHH, revela si estos objetivos se han cumplido o no. Generalmente los cuadros de mando utilizan gráficos de simple entendimiento y colores llamativos para que cualquier interesado pueda acceder a esa información de forma sencilla.

Mejorar el rendimiento

Fechas límite Debido a que un tablero de mando requiere información y datos de todas las áreas incluidas en él, entonces es importante colocar fechas límites para la entrega de estos indicadores. Visibilidad La visibilidad de los tableros de comando son un elemento central. Deben poder ser vistos por todos los empleados de la empresa, por lo que requieren una buena visibilidad y estrategia de comunicación. Simpleza Los cuadros de comando se caracterizan por ser simples y directo al punto. Las comparativas realizadas en él deben ser simples y se deben primar gráficos cuya simpleza sea central. Información La información en los cuadros de mando integral debe ser también directa y sencilla. Es mejor que el procesado de la información lo haga cada departamento en particular y se lo envíen a RRHH en un formato previamente pautado. Actualización Un cuadro de mando eficiente debe ser actualizado de forma mensual o quincenal, para que de esta forma los directivos e integrantes de los departamentos puedan tener acceso a información actualizada y de alta calidad.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Riesgos laborales  en construcción: claves sencillas para aplicar la normativa

Riesgos laborales en construcción: claves sencillas para aplicar la normativa

La ley de prevención de riesgos laborales fue aprobada en 1995. esta ley impone una serie de obligaciones tanto para el empresario como para el trabajador en materia de prevención de riesgos. el objetivo eliminar o sustituir los riesgos laborales existentes en el entorno de trabajo con el fin de disminuir la siniestralidad laboral.
Seguridad en la construcción: las medidas que nunca deben fallar

Seguridad en la construcción: las medidas que nunca deben fallar

La seguridad en españa, en el sector de la construcción, se ha adaptado a las exigencias europeas. se ha modificado la actuación preventiva tanto a nivel empresarial, como a nivel de trabajadores. a continuación, se muestra una amplia guía de prevención de riesgos laborales.