No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Seguridad en la construcción: las medidas que nunca deben fallar

La seguridad en España, en el sector de la construcción, se ha adaptado a las exigencias europeas. Se ha modificado la actuación preventiva tanto a nivel empresarial, como a nivel de trabajadores. A continuación, se muestra una amplia guía de prevención de riesgos laborales.

Medidas a tener en cuenta

Circulación en la obra: acceder por la entrada personal, y no por la entrada de vehículos. Cumplir con la señalización. A más de 2 metros de altura, las barandillas hay que anclarlas bien a los extremos, y que tengan un ancho mínimo de 60 centímetros. Y por último, en las rampas, la superficie tiene que ser antideslizante. Orden y limpieza: acoplar todos los objetos y materiales para que no puedan rodar y caer. No acumular escombros y no obstruir las vías de circulación. Protección personal: utilizar el equipo de seguridad de la empresa. Usar casco y si la actividad a realizar lo requiere, también gafas. Para trabajar en altura es necesario el cinturón de seguridad. Excavaciones:utilizar las escaleras asignadas para entrar o salir de ellas. No acumular tierra y escombros en los bordes, ya que pueden originar accidentes o desprendimientos. Cuando se superen los 2 metros de profundidad, poner barandillas de seguridad. Antes de introducirse, verificar los riesgos de asfixia. Caídas de altura: se deben proteger todos los huecos y escaleras con barandillas, y fijar bien las redes de seguridad. No pisar materiales frágiles y llevar siempre el cinturón. Caídas de objetos: vigilar las cargas suspendidas y no situarse debajo. Los ganchos, siempre con pestillo de seguridad y comprobar el amarre de los palets. Poner marquesinas de protección en vías de circulación. Maquinaria: delimitar las zonas y guardar la distancia de seguridad. Precaución con la marcha atrás y al circular por pendientes. No transportar personas.

Las más importantes

Andamios: Son obligatorias barandillas y rodapiés, si tienen más de 2 metros. No sobrecargarlos excesivamente. La plataforma debe tener un ancho mínimo de 60 centímetros. No superar los 8 metros de longitud y no suprimir las crucetas de los lados. Escaleras de manos: deben estar siempre en perfecto estado y jamás deben que estar empalmada una con otra. Si están cerca de zonas con tensión, señalizarlas. Deben superar el metro de altura. Castillete: colocar la barandilla por el lado de acceso. Comprobar continuamente su estado y cambiarlos de posición con los trabajadores subidos. La seguridad en la obra para proteger la salud del trabajador debe ser primordial en cualquier manual de construcción.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Vitrinas expositoras: guía de compras

Vitrinas expositoras: guía de compras

La vitrina expositora sirve para poner a la vista de los clientes, los productos, platos o manjares de un bar, un restaurante, una heladería o cualquier tipo de tienda. en este artículo se ofrece una guía de compra según el tipo de negocio y las empresas especializadas en vitrinas expositores más destacadas.
Cómo empezar a trabajar desde casa:  tres consejos útiles

Cómo empezar a trabajar desde casa: tres consejos útiles

El trabajo desde casa es una de esas ilusiones que un trabajador tiene en su vida: sin presión, dedicando el tiempo que puedo y cuando quiero, y ganando dinero. ¿es tan fácil?
¿Cómo denunciar el acoso laboral?

¿cómo denunciar el acoso laboral?

Hay que tener en cuenta la duración de las actuaciones ofensivas del acosador hacia la víctima, sucede que no se considera acoso laboral si no han transcrurrido al menos seis meses desde el inicio del calvario. algo que lo dispone la legislación preventiva, pero ciertamente debería corregirse, porque con seis meses de espera, pudiera ser que fuese, en algunos caos, demasiado tarde.