La Gaceta de los Negocios: análisis comparativo
La gaceta de los negocios forma parte de intereconomia, en este articulo comparamos este periódico en su formato digital con otros periódicos de índole económica, como son El economista, Expansión o Cinco días, nos centraremos en aspectos como objetividad, veracidad, visual y especialización conceptos que son muy necesarios para un periódico pero que aun lo son mas para los periódicos especializados en noticias económicas.
/wedata%2F0019925%2F2011-08%2F1-Exitosa-convenion-anual-de-ventas-de-Intermercad.jpg)
Visualización e interfaz
Su interfaz es algo más pobre que las de sus competidores más directos, se nota sobre todo en el apartado de las cotizaciones y los gráficos de la evolución de mercados y valores, si bien es cierto que contiene numerosas opciones para ver la evolución en comparación con distintos espacios de tiempo. Teniendo en cuenta este apartado en general está por debajo de sus competidores más directos, como son El economista, Expansión o Cinco días
Veracidad y objetividad
Si bien en general la veracidad informativa es acorde con la de sus competidores en el apartado de objetividad el lector puede identificar este medio con inter-economía que si es cierto que contiene una objetividad bastante reducida quizás con el fin de enganchar a parte de los lectores.
La gaceta de los negocios no está a la altura de otros diarios económicos que contienen numerosos apartados, una mejor interfaz y una mayor objetividad informativa, para la época.
Las numerosas secciones de sus competidores (empleo, emprendedores, ecodiario, economotor, análisis más rigurosos sobre la bolsa, noticias relacionadas con los valores que se buscan o comentarios de los lectores entre otros muchos apartados) hacen que no pueda competir con algunos de los medios comparados anteriormente.
En resumen la gaceta de los negocios necesita varios cambios para poder competir con periódicos dedicados exclusivamente al mundo de los negocios, si es cierto que se puede comparar con pequeñas secciones de periódicos que dedican unas páginas al mundo de la economía.