No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La mejor literatura de la conquista por el experto

Una conquista supone ganar territorio y/o población por medio de una invasión militar (al no ser que se trate de una conquista pacífica, sin el uso de armas). Se han escrito numerosos libros sobre las conquistas, tanto en general, como las de un territorio concreto, como, por ejemplo, la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Conquista

Una conquista es el hecho de ganar un territorio y/o una población. Puede tratarse de una conquista violenta o de una pacífica. La conquista violenta se realiza con armas y es la más frecuente. La pacífica es aquella a la que no se opone resistencia, por lo que las armas no son necesarias. A lo largo de la historia, se han producido numerosas conquistas de distintos territorios. A continuación, se hablará de literatura dedicada a la conquista en general y a algunas conquistas en concreto: la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Literatura de la conquista

Conquista en general. El libro del escritor canadiense David Day Conquista: como unas sociedades aplastan a otras, publicado en 2008, narra la historia de las expansiones territoriales y conquistas, poniendo como ejemplo los siguientes casos: los ingleses en Australia y América del Norte, los normandos en Inglaterra, los españoles de México, los japoneses en Corea y los chinos en el Tíbet. El autor afirma que la historia de la humanidad ha sido marcada por las expansiones territoriales y por las agresiones de unos pueblos contra otros. Conquista de Bretaña por los normandos. El libro de la historiadora británica Ann Williams Los ingleses y la conquista normanda fue publicado en 2000. Se centra en la experiencia de los lores y terratenientes locales, que intentaron adaptarse a las nuevas condiciones producidas después de la conquista de Inglaterra por los normandos (1066-1088) pero que, a la vez, preservaron sus antiguas tradiciones. Conquista de México. La obra del político e historiador mexicano Manuel Orozco y Berra Historia antigua y de la conquista de México (publicada por primera vez en 1880 y 1881) está dividida en cuatro volúmenes. Cuenta la historia de la conquista de México, llevada a cabo por Hernán Cortés, y de su colonización. Conquista de Australia. El libro del escritor y crítico de arte australiano Robert Hughes La orilla fatal. La épica de la fundación de Australia, publicado en 1988, cuenta la historia de la colonización de Australia, centrándose en el transporte de los convictos desde Gran Bretaña a Australia (1788 – 1868).

Conclusión

Cada libro que trata de una conquista en concreto tiene sus particularidades, que dependen del territorio al que se hace referencia, de las opiniones del autor (no es lo mismo si se trata de la literatura aborigen que si es la del país que conquista), del tiempo en que fue escrito (depende si es o no la literatura actual), etc. Sin embargo, tiene en común el hecho de que, normalmente, describe una agresión armada por parte de un territorio sobre el otro.

Artículos misma categoría Literatura

Manuel Rivas: Biografía

Manuel rivas: biografía

Manuel rivas es un escritor y periodista que escribe en gallego y que ha destacado tanto en el ámbito español como en el extranjero. aquí su biografía y un repaso de sus principales obras.
Haruki Murakami: Biografía

Haruki murakami: biografía

Haruki murakami es actualmente el escritor japonés de mayor prestigio y su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
El Faro del Fin del Mundo de Julio Verne: síntesis de la obra

El faro del fin del mundo de julio verne: síntesis de la obra

Julio verne es un escritor mundialmente famoso por sus libros en los que deja volar su imaginación. aquí te ofrecemos un resumen del libro el faro del fin del mundo, una novela escrita por el prolífico verne hacia el final de su vida, y que vio la luz luego de su fallecimiento.
Javier Marias: Biografía

Javier marias: biografía

Es uno de los escritores españoles contemporáneos que han obtenido mayor reconocimiento a lo largo de su carrera no sólo en españa sino en muchos países del mundo. es conocido por sus textos periodísticos y sus magníficas novelas.