¿Para qué sirve la sociedad de Bolsas?
Las sociedades de bolsa actúan como intermediario entre el Mercado de Valores y los capitales del usuario. Existen muchos tipos de sociedades de bolsa, todas con sus ventajas y formas de operaciones particulares. Aquí se explican cómo funcionan y de qué manera sacarles provecho.
/wedata%2F0029553%2F2011-08%2FCorredor.jpg)
Sociedades de bolsa
Cuando se trata de operar en los mercados de valores o en las bolsas del mundo, las sociedades de bolsa actúan como un intermediario entre los intereses del usuario y el Mercado de Valores. Si bien las bolsas del mundo son públicas, es necesario que el usuario se registre a través de una sociedad de bolsa constituida y autorizada para operar en dicho mercado, para así poder realizar compras y ventas de distintos elementos financieros. Las sociedades de bolsa se encargan de ofrecer muchos servicios e instrumentos de inversión, tanto aquellos que se cotizan en los mercados de valores, como aquellos puestos en marcha por la misma sociedad. Tal es así que el usuario puede comprar o vender acciones, bonos y deudas privadas o públicas, acceder a fondos comunes de inversión, comprar oro, plata, platino y otros metales, invertir en futuros de petróleo, realizar cauciones bursátiles, comprar cheques de pago diferido, etc. Lo que buscan las sociedades de bolsa es que el individuo aumente sus rentabilidades. Para esto, poseen analistas bursátiles y económicos y otorgan informes de muy alta calidad al usuario para que este tome decisiones adecuadas. Por otro lado, también ofrecen carteras autoadministradas, fondos comunes e inversiones especiales en bienes raíces, en negocios y emprendimientos, en empresas extranjeras, etc.
¿Qué debe tener un buen bróker?
Las sociedades de bolsa o brókers deben contar con información actualizada sobre la bolsa de mercado sobre la que operen, y también sobre las otras bolsas de valores del mundo. Para esto, un buen portal online con cotizaciones actualizadas en tiempo real nunca viene mal. Por otro lado, deben ofrecer al individuo los más variados instrumentos de inversión, teniendo en cuenta su capital y su aversión al riesgo, para así poder diversificar y disminuir los riesgos que cada instrumento de inversión representa por separado. También deben contar con analistas personalizados y especializados, y deben responder todas las consultas que el usuario realice en forma regular y comprensiva, tanto si el inversor posee un nivel avanzado de conocimientos o recién está comenzando. Debe tener una sólida trayectoria y experiencia en los distintos mercados, balances positivos y operaciones instantáneas, de manera que puedan aprovecharse las oportunidades con estabilidad y buen desempeño económico.