No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consisten los futuros americanos en bolsa?

Explicación de qué son los futuros americanos, y diferencias con las opciones europeas y americanas.

¿Qué son los futuros?

Los contratos de futuros, obligan a las partes, o a vender o a comprar (dependiendo de la posición de cada parte) un determinado bien o un concreto valor bursatil, en una fecha determinada y a un precio que viene establecido en el contrato. A diferencia de las opciones financieras, el futuro tiene como carácter esencial la obligación para cada una de las partes, de comprar o vender lo que se ha comprometido, es decir, no es algo disponible, sino obligatorio. Para las partes de una opción (call o put), llegada la fecha de vencimiento, no están obligadas a ejercer el derecho que han adquirido, ya que es eso, una opción de ejercer un derecho. Todas estas figuras financieras, las opciones y los futuros, forman parte de los derivados financieros, que se caracterizan por tener un precio que se basa en la evolución de otro precio; como ejemplo más común tenemos las acciones, por lo que las opciones y los futuros tomarían su precio del valor del activo subyacente, es decir, la acción sobre las que están basadas.

Futuros americanos

Las opciones financieras pueden dividirse en europeas o americanas; las europeas son las que el único momento en qué se puede ejercer el derecho es el de la fecha de vencimiento del contrato; pero en las opciones americanas, el derecho para ejercer la opción se puede utilizar en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento. En el caso de los futuros, el momento en el que las partes están obligadas a cumplir el contrato firmado no determina que sea americano o europeo. Lo que determina que un futuro sea americano es el mercado en el que cotiza, es decir, que sea un futuro que cotize en el mercado americano, o más comunmente, en Estados Unidos. Cada uno de los mercados bursatiles mundiales tendrán su propio mercado de futuros, y ese mercado dará nombre al futuro que se esté negociando; por lo que cada uno de los índices mundiales tendrá sus propios futuros. Los futuros americanos se podrán obtener de las cotizaciones del índice Dow Jones, por ejemplo. En cambio, los españoles estarán, fundamentalmente basados, en las cotizaciones de las empresas del IBEX 35.

Artículos misma categoría Bolsa

Ranking de fondos rentables: Guía para inversores

Ranking de fondos rentables: guía para inversores

Los fondos mutuos o fondos comunes son una excelente opción para el usuario promedio. a través de ellos se puede invertir en una gran cantidad de mercados y activos que de otra forma no estarían disponibles. aquí un análisis de ellos y los más rentables al 2011.
Páginas recomendables para información sobre el Ibex en bolsa

Páginas recomendables para información sobre el ibex en bolsa

La capacidad de inversión de una persona está directamente relacionada a la información que maneje. es por esto muy importante que pueda recolectar su información de sitios adecuados y fuentes fiables. aquí algunas páginas recomendables para esto.
¿Qué función cumplen los indicadores bursátiles?

¿qué función cumplen los indicadores bursátiles?

Es muy común hablar de crisis económica y financiera a nivel mundial. mucho se mencionan la frase indicadores bursátiles, bolsa de valores, acciones, etc. sin embargo, pocos entienden su significado y la función de estos mismos. este artículo pretende explicar de manera clara y precisa la función que estos términos desempeñan en el diario vivir del país.
¿Cómo se calcula el valor de una moneda?

¿cómo se calcula el valor de una moneda?

Para aquellos interesados en el mercado de las divisas, los inversores que tengan capital localizado en otros países o los interesados en realizar un viaje de negocios o de placer, es importante conocer el valor de las monedas en cuestión. aquí se explica cómo se calcula y algunos elementos de interés.