¿Qué es, cómo y a quién se aplica el impuesto de sociedades?
El impuesto de sociedades es un impuesto directo, personal, periódico y proporcional que tiene como objeto gravar la que obtienen las sociedades (sin tener en cuenta las sociedades civiles) y demás entidades jurídicas que la ley del impuesto indica que son sujetos pasivos del mismo, se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de algunos regimenes especiales y algunos tratados internacionales, en la mayoría de los países de la UE se aplican impuestos mas o menos homogéneos.
/wedata%2F0019925%2F2011-06%2F106365-Renta-2010.jpg)
¿Que es? Y ¿a quien se aplica?
Como ya se indica en la introducción el impuesto de sociedades grava la renta obtenida por estas, es decir el hecho imponible lo constituye la obtención de renta, cualquiera que sea su origen por parte del sujeto pasivo, es decir la sociedad. Son sujetos pasivos cuando tengan su residencia en territorio español las personas jurídicas (excepto las sociedades civiles), Aunque las sociedades agrarias de transformación aunque sean sociedades civiles si tienen que realizar el impuesto de sociedades. Algunos entes sin personalidad jurídica como fondos de inversión, Unión de Empresas Temporales entre otros si están sujetas al impuesto. Se consideran residentes en territorio español cuando se reúnan algunos de los siguientes requisitos: Constitución conforme las leyes españolas, domicilio social en territorio español o que tengan su cede en territorio español, se entenderá esto último cuando radique el control de sus operaciones en España, uno de estos requisitos es suficiente para quedar sujeto por el impuesto de sociedades. Los sujetos pasivos serán gravados por la totalidad de la renta que obtengan con independencia del lugar donde se obtengan. Algunas entidades exentas del impuesto de sociedades son: las administraciones públicas en sus distintos niveles territoriales, el Banco de España, los fondos de garantía de depósitos, Seguridad social, las reales academias oficiales y el instituto de España.
Cómo se aplica
La base imponible estará constituida por el importe de la renta obtenida en el periodo de la imposición minorada por las compensaciones de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Existen dos métodos de estimación de la renta la estimación directa y un segundo método que tiene carácter subsidiario la estimación indirecta. Para la estimación directa de la renta se partirá de la contabilidad realizada por la empresa, de su resultado y se realizarán los ajusten que se establezca en la ley del impuesto, es decir habrá que tener en cuenta gastos no deducibles, amortizaciones provisiones, reglas de valoración, corrección de inflación, la imputación temporal de ingresos y gastos y las deducciones del impuesto de sociedades. El periodo impositivo coincidiría con el ejercicio económico de la entidad, los tipos de gravamen suelen cambiar con el paso del tiempo, el tipo de gravamen general para sujetos pasivos por obligación personal suele estar entre el 30% y el 35%, existen otros tipos de gravamen que existen para determinadas empresas como son el 25% para la mutuas de seguros o el 20 para cooperativas. Por ultimo explicar que existen bonificaciones y deducciones para la creación de destinas actividades que pueden ser beneficiosas para la sociedad, y al mismo tiempo tratados internacionales para evitar la doble imposición.