No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es la deuda de un estado?

La deuda de un estado es un instrumento financiero destinado a obtener líquido por parte del país emisor de aquella.

Deuda de un estado

La deuda pública es el monto total de deudas que tiene un país frente a particulares u otros países. Es un método más de adquirir recursos financieros, generalmente, se realiza mediante la emisión de títulos de valores. A través de este mecanismo se podrán resolver los problemas de falta de líquido o utilizar para afrontar pagos pendientes o financiar determinadas inversiones a corto o largo plazo. Así, la deuda pública es un instrumento financiero de carácter pasivo, utilizado por cualquier ente público en busca de captación de fondos. A este método de obtener financiación pública se le suman, la de los impuestos y otros recursos relacionados y la de la emisión del dinero mediante una política de expansión monetaria. Además, la emisión de deuda pública puede utilizarse como una política más para interferir sobre la economía del país, así, su gestión podrá alterar variables como el tipo de interés, el ahorro o la oferta monetaria. En el caso particular de España, desde su entrada en la Unión Europea se forma parte de la política monetaria común, por ello, la emisión de deuda pública tiene un cierto límite. No obstante, se sigue pudiendo interferir en la economía nacional, de modo que: - Si existe inflación, el Estado puede vender parte de la deuda pública con el objeto de disminuir la cantidad de dinero en circulación.
- Mientras que si hay deflación, se pueden comprar los títulos de deuda para aumentar la cantidad de dinero que existe en circulación. Los distintos modelos de deuda pública, son las letras del tesoro, los bonos del estado y las obligaciones del estado.

Clasificación de deuda pública

La clasificación de deuda pública puede efectuarse atendiendo a distintos criterios: - La deuda será real en el caso en el que pueda ser adquirida por particulares, por bancos privados o por el sector exterior, en tanto, será ficticia cuando sea ofrecida al Banco Central del estado en concreto. - Según el periodo de duración de la obligación esta podrá ser a corto, mediano o largo plazo. - Cuando la deuda es reembolsable al final del periodo será una deuda amortizable, mientras que si no lo es, será perpetua, ya que no tiene vencimiento. - Y deuda interna o externa, según esté emitida a un país extranjero o dentro de los límites del estado emisor.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Multas por exceso de velocidad: tres consejos para evitarlas

Multas por exceso de velocidad: tres consejos para evitarlas

Llegas a casa y te encuentras con una carta certificada, en el sobre pone que es de la dgt, y cuando la abre en esta encuentras una fotografía de tu coche. se ve perfectamente la matriculaque marca los 130km/hora. está claro de qué estamos hablando, una multa por exceso de velocidad que nos ha sido notificada. a continuación vamos a dar tres recomendaciones para evitarlas.
¿Qué es el impuesto sobre sucesiones y donaciones?: definición del experto

¿qué es el impuesto sobre sucesiones y donaciones?: definición del experto

El impuesto sobre sucesiones y donaciones es una figura impositiva directa, personal, subjetiva y progresiva, que grava los incrementos patrimoniales obtenidos por personas físicas a título lucrativo. el tipo de gravamen será el señalado, en cada caso, por la comunidad autónoma respectiva.
¿Cómo se llevan a cabo los embargos de Hacienda?

¿cómo se llevan a cabo los embargos de hacienda?

Los embargos son el acto por el que se procede a la retención de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, por el impago de una obligación y en virtud de una declaración judicial. posteriormente, en el caso de no ser de carácter monetario, se procederá a su enajenación, siempre y cuando el embargado no satisfaga el importe de la deuda.
¿Cómo iniciar una denuncia ante la Agencia de protección de datos?

¿cómo iniciar una denuncia ante la agencia de protección de datos?

¿qué es la agencia de protección de datos?¿en qué situaciones podemos reclamar?¿cuáles son nuestros derechos principales en relación con el tratamiento de nuestros datos personales? a diario nuestros datos circulan por más manos de las que pensamos, ficheros de cartera de clientes, empresas online que ofrecen datos personales, direcciones, incluso dni y datos económicos tanto de empresas como de particulares