No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y para qué sirve el departamento de finanzas?

Explicación de uno de los departamentos más importantes de una empresa: el de finanzas. Se ofrecen las claves para comprender en qué consiste este departamento y cúales son sus principales funciones y utilidad.

Definición

Se trata de un departamento autónomo vinculado directamente al presidente de la compañía, a través de un administrador financiero. En las empresas pequeñas suele estar integrado en el departamento de contabilidad. Importancia del departamento financiero. La actividad de este departamento es crucial en el funcionamiento de la empresa, puesto que en él se oman decisiones de gran calado, en función de los análisis de datos complejos y diversos: situación macroeconómica, evolución de los mercados, apuntes contables, etc. La necesidad de acertar. El nivel de acierto en este tipo de decisiones acabará determinando el rumbo que tomará la empresa a nivel de eficacia y eficiencia.

Funciones generales

Las funciones más importantes del departamento financiero pueden dividirse en tres grandes grupos: 1 Análisis de datos financieros. El objetivo de esta función es transformar los datos financieros, de manera que puedan utilizarse en el posicionamiento óptimo de la empresa. Funciones basadas en el análisis de datos financieros. Basándose en el estudio de estos datos se debe, entre otras cuestiones: - Efectuar futuros planes de financiamiento.
- Determinar la capacidad productiva idónea de la empresa.
- Elegir los mejores planes de financiamiento adicional. 2 Determinación de la estructura de activos de la empresa. Fijación del valor de los activos. Desde el departamento financiero se determina la composición, es decir, el valor de los activos (circundantes y fijos) de la empresa. Planificación. Una vez fijado el valor, hay que planificar una política idónea de adquisición, mantenimiento o venta, por estar obsoletos o ser poco productivos, de dichos valores. 3 Determinación del pasivo. Esta función se ocupa del pasivo de la empresa. Se deben tomar las decisiones más adecuadas en cuanto a financiación a corto y largo plazo de la empresa. Es un área muy importante, puesto que afecta a la rentabilidad y liquidez general de la compañía.

Funciones específicas

Además de las funciones generales, o básicas, desde el departamento financiero también se realizan actividades de carácter más específico o puntual, como por ejemplo: evaluación, selección y búsqueda de nuevos clientes, redacción adecuada de los impresos de hacienda, ampliación de líneas de negocio o distribución de utilidades. Objetivos básicos. Todas estas funciones y tareas de los responsables y empleados del departamento financiero deben ir encaminadas a un objetivo básico: alcanzar los objetivos fijados por los directivos. Mejora de los objetivos. Dichos objetivos pueden incluso ser mejorados, pero siempre mediante una línea estratégica realista, tratando de minimizar riesgos y maximizando los recursos de la empresa.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Asesoría empresarial: tipos de asesorías y servicios

Asesoría empresarial: tipos de asesorías y servicios

Para conocer todos los tipos de asesorías que existen, se necesita ver estos apartados que se describen a continuación. en ellos se puede ver los dos tipos de asesorías que existen, así como todas sus funciones y su buena gestión para el óptimo funcionamiento de las empresas existentes en el mundo laboral.
Prescripción de deudas: ¿qué es?

Prescripción de deudas: ¿qué es?

La palabra o el término "prescripción", empieza a importar cuando hay una deuda de por medio. si dicha deuda excede una cantidad de tiempo determinada y no está en lo planes del deudor hacer efectivo el pago, por lo menos en lo inmediato, se comienza a hablar de prescripción. o por lo menos, se pregunta ¿qué es la prescripción de una deuda?
¿Cómo hacer un contrato de traspaso de negocio?

¿cómo hacer un contrato de traspaso de negocio?

Si tienes la oportunidad y quieres en estos momentos a lanzarte al negocio privado mediante un traspaso de comercio, te informamos de varias cuestiones además de cómo hacer dicho trámite.
Custodia de archivos: empresas especializadas

Custodia de archivos: empresas especializadas

La custodia de archivos lleva aparejada por parte de las empresas que desarrollan esta actividad el cumplimiento de la lopd (ley 15/99 de protección de datos) en vigor desde abril de 2008, dado que este servicio implica la guardia y custodia de material documental, así como la seguridad y proteccion de los archivos de los cuáles, son responsables.