No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Lo que debes saber sobre el impuesto de sucesiones

El impuesto sobre sucesiones es un impuesto directo, personal, progresivo y subjetivo que grava el incremento patrimonial obtenido por una persona física al aceptar una determinado donación, propia de un acto jurídico realizado inter vivos a título gratuito.

Impuesto sobre sucesiones

El Impuesto sobre sucesiones y donaciones viene regulado en el marco de la Ley 29/1987 de 18 de diciembre, siendo un tributo perteneciente al sistema tributario de España. Este impuesto grava la renta que produce un determinado incremento patrimonial en base a una herencia o donación, siendo este acto el hecho imponible del impuesto. Dentro del impuesto se abarcan tanto las sucesiones como las donaciones, ambas son a título gratuito mientras que la primera de ellas se acepta por causa de muerte mientras que las donaciones son un acto entre vivos. Por tanto, el nexo de unión entre las sucesiones y donaciones será la titularidad gratuita, mientras que estarán diferenciadas en los sujetos pasivos que actúan en la realización del hecho imponible. El impuesto de sucesiones es de carácter directo, subjetivo, personal y progresivo y los incrementos patrimoniales podrán ser obtenidos por cualquier persona física.

Cálculo del impuesto

La base imponible del impuesto sobre sucesiones y donaciones se calculará de acuerdo con la legislación estatal, es decir, de acuerdo con la Ley 29/1987, en tanto, la base liquidable se delega en las Comunidades Autónomas, así como la tarifa aplicable. Por tanto, cada Comunidad podrá modificar las reducciones y los tipos aplicables, en un primer momento, por la legislación del Estado. La mencionada delegación de competencias se realiza en virtud de la Ley 21/2001 de 27 de diciembre reguladora del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas. Por tanto, el impuesto sobre sucesiones y donaciones no será homogéneo y variará según la localización del hecho imponible, es decir, a tenor de lo dispuesto por la Comunidad Autónoma respectiva.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Direccion General de Rentas de Capital Federal de Argentina

Direccion general de rentas de capital federal de argentina

La declaración y el pago de los impuestos en la ciudad de buenos aires deben realizarse por medio de la institución gubernamental denominada rentas ciudad. en este artículo se van a describir las funciones generales de este organismo oficial y los recursos que ofrece a los ciudadanos para la facilitación de sus pagos. además se van a describir los trámites que se deben realizar por medio de esta institución porteña.
¿Cómo hacer una declaración jurada?  Guía profesional para escribirla con convicción

¿cómo hacer una declaración jurada? guía profesional para escribirla con convicción

Una declaración es un documento de carácter legal, que permite al usuario exponer por escrito una serie de intenciones y también permiten facilitar el proceso administrativo de muchos de los trámites legales que requieren de este tipo de documentación. en el artículo que se muestra a continuación, se exponen los conceptos y la definición de estos documentos, así como pautas para desarrollarlos.
¿Cómo saber mi número de la Seguridad Social?

¿cómo saber mi número de la seguridad social?

¿cuántas veces por pereza o desorden, no sabemos donde hemos archivado documentos importantes, tales como vida laboral, tarjeta de afiliación, certificado de empadronamiento, u otros datos de la seguridad social, como por ejemplo, el número? en el caso de este último, se trata de uno de los documentos más solicitados para realizar cualquier trámite. hay muchas formas rápidas y sencillas de conseguirlo sin volvernos locos.
¿A qué se denomina valor agregado?

¿a qué se denomina valor agregado?

El valor agregado es un concepto que se usa a menudo en economía, a partir de este elemento se obtiene un impuesto tan famoso como es el iva. vamos a ver en profundidad lo que es el valor agregado.