No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué función cumple una junta de estanqueidad?

En las uniones entre distintos elementos entra en juego un elemento denominado junta de estanqueidad. Es importante elegir la junta adecuada así como el sistema de sellado. A través de este artículo veremos que es una junta de estanqueidad y los tipos que existen.

Junta de estanqueidad

Una junta de estanqueidad o empaquetadura es un material adaptable que sirve para poder sellar la unión entre dos elementos entre los cuales se almacena algún tipo de fluido. Estas juntas evitan que se produzcan fugas de dicho fluido hacia el exterior. Las juntas hacen que sea posible ahorrar costes en el mecanizado de las superficies de unión, no es necesario que entre ellas exista un acoplamiento perfecto ya que la junta de estanqueidad corregirá los fallos que existan en el mecanizado. El material de construcción puede ser muy variado depende la aplicación en las que se vaya a emplear dicha junta. Podemos encontrar juntas de caucho, silicona, metálicas, corcho, fieltro, polímeros, o fibra de vidrio. En función del tipo de movimiento al que sea sometido el elemento estanco diferenciamos dos tipos de juntas: - De sellado estático: tiene lugar entre superficies sin movimiento relativo entre ellas. - De sellado dinámico: ocurre entre superficies que poseen un movimiento relativo de una respecto la otra.

Tipos de juntas de estanqueidad

- Toricas: son juntas de goma empleadas principalmente en aplicaciones estáticas. Hay que evitar que les alcance la luz solar de forma directa ya que pierden flexibilidad y se endurecen. - Composite: es una variante de la junta torica y que mejora sus propiedades antidesgaste. Está formada por una parte exterior de nylon y una parte interior de un componente elastomérico que asegura la estanqueidad. - Anillos de tipo T: son empleados para cerrar los pistones de los cilindros y otros dispositivos de movimiento alternativo ya que no presenta tendencia a girarse o moverse. - De rascador: esta junta proporciona una protección al material gracias a una acción de auto limpieza. Es ampliamente usado en los vástagos de los cilindros. Evita el rayado del cilindro y prolonga la vida de la junta de estanqueidad.

Artículos misma categoría Arquitectura

Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Tanto por el riesgo para la seguridad ciudadana que conlleva el deterioro a que somete el paso del tiempo a las fachadas de inmuebles antiguos, como por las estrategias de la administración para paliar la crisis de la construcción, la rehabilitación de edificios es hoy un sector profesional en alza.
¿Qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

¿qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

Llevar a cabo un proyecto de arquitectura, es decir una “obra” propiamente dicha, implica mucho más que la elaboración de planos. por ejemplo, el "presupuesto para construcción" es lo primero que solicita el propietario de una futura casa, edificio, departamento, etcétera. esto significa detallarle en profundidad el costo total de la obra que desea realizar. para ello, se necesita conocer la suma de elementos o componentes que deben estar presentes para delinear un presupuesto verdaderamente completo.
Construcción de casas en madera: cinco buenas recomendaciones

Construcción de casas en madera: cinco buenas recomendaciones

La construcción de casas de madera o incluso chalets es una opción interesante, ya que es un material que brinda una gran calidez. al contrario de lo que se piensa, la madera es un material renovable. la cuestión es que se trabaje con ella a conciencia, no usar a un ritmo superior a la renovación de la misma.
Cubiertas metálicas: usos y beneficios

Cubiertas metálicas: usos y beneficios

La cubierta metálica es una excelente solución arquitectónica en edificaciones con forma complicada. con pequeñas pendientes consiguen la resistencia a los agentes exteriores igual que con otros materiales a gran pendiente. hay gran variedad de materiales que se emplean para realizarlas.