No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué hay que saber del manejo de extintores?

Un extintor es un dispositivo que ayuda a hacer frente a pequeños incendios. Está formado por un recipiente metálico en cuyo interior se aloja el agente extintor a presión.

Tipos de Fuego y Extintores

En función del tipo de fuego con el que se encuentre se emplea un tipo de extintor u otro. Tipos de Fuego - Sólidos: Se les denomina fuego de clase A. Es el producido sobre materiales sólidos que generan brasas. - Líquidos Inflamables: Se les denomina fuego de clase B. Se producen sobre combustible de tipo líquido. - Gases: Se les denomina fuego de clase C. Se producen sobre gases como butano, metano, etc. - Metales Combustibles: Se les denomina fuego de clase D. Se producen sobre metales y aleaciones altamente inflamables: magnesio, potasio, etc. Tipos de extintores - Extintores ABC o de polvo: Es el tipo de extintor más extendido y puede ser empleado prácticamente en todo tipo de incendios, especialmente en los de clase A, B y C - Extintores de CO2 o de nieve carbónica: Son empleados en incendios dónde hay abundante material electrónico y equipos delicados.
Este tipo de extintor es menos eficaz que los de polvo pero producen menos daños sobre los equipos y maquinaria.

Recomendaciones de Uso

Además de saber que es un extintor y que tipos existen, lo más importante es saber cómo hacer uso de dichos extintores ante un incendio: - Identifique el tipo de fuego y seleccione el extintor apropiado. Si el fuego es de grandes dimensiones no intente apagarlo, aléjese del fuego y de aviso a los servicios de emergencias. - Si el extintor es de polvo, golpee de forma suave el extintor contra el suelo, así se consigue agitar la carga del extintor antes del vaciado. - Retire el seguro o anilla de bloqueo de la boca del extintor. - No se sitúe excesivamente cerca del fuego. - Colocarse más bien alejado del fuego para que el agente extintor abarque más. - Sujetar la manguera del extintor firmemente y apunte hacia la base del fuego. - Actuar siempre en dirección favorable al viento. - Accionar la válvula a la máxima carga. - Mueva rápidamente la manguera haciendo un movimiento de zig zag por toda la zona del fuego. - Nunca tocar la boquilla del extintor ya que alcanza temperaturas muy bajas.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Internet para empresas: cómo controlar el acceso libre de sus empleados

Internet para empresas: cómo controlar el acceso libre de sus empleados

El acceso libre a internet de los empleados puede llegar a ser un dolor de cabeza para cualquier empresa de envergadura, ya que pueden divulgarse datos, poner en peligro la información sensible de la empresa, ingresar virus, etc.
Sistemas para la gestión de calidad en empresas

Sistemas para la gestión de calidad en empresas

Un sistema de gestión de la calidad se compone de unas normas interrelacionadas en una organización a la cual administran y buscan su continua mejora.
Tarjetas de visita gratis: tres buenas recomendaciones.

Tarjetas de visita gratis: tres buenas recomendaciones.

Hay muchas marcas que ofrecen tarjetas de visitas gratis o a precios muy reducidos, ponen a disposición del cliente su catálogo con temática variada, diversos tamaños, dibujos, símbolos y logos; tarjetas personales, profesionales o de empresas.
Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Es habitual pensar que el trabajo de oficina no presenta riesgos de importancia. aunque es cierto que hay otros sectores donde la siniestralidad es claramente mayor y mucho más grave, en las oficinas ocurren también multitud de lesiones y daños para la salud que pueden ser prevenidos. por ello, debe tenerse en cuenta las siguientes normas de seguridad y salud laboral, que permitan prevenir los posibles riesgos laborales.