No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son los mercados derivados?

Los mercados financieros están formados por tres mercados fundamentales: los mercados de deuda, los mercados de acciones y los mercados de derivados. En el siguiente artículo se define el mercado de derivados y se explican los principales tipos.

¿Qué son?

Los productos derivados son aquellas herramientas financieras en las que su valor viene derivado de los precios de otro tipo de activos, conocidos como activos subyacentes. En este mercado se negocian productos procedentes de materias primas, valores de renta fija, renta variable o valores bursátiles formados por materias primas. La principal diferencia de este tipo de producto con respecto a otras herramientas financieras es que el contrato del producto se realiza en una determinada fecha pero la transacción de hace efectiva en un momento futuro. Las entidades a través de las que se contratan este tipo de productos son: - Sociedades y agencias de valores.
- Empresas de servicios de inversión extranjeras.
- Entidades de crédito nacionales y aquellas extranjeras que sean autorizadas.

Tipos de productos derivados

Los tipos de derivados más frecuentes son: 1. Futuros.
Es un tipo de contrato en el que se otorga al comprador el derecho a realizar la compra o la venta de un activo subyacente a un precio estipulado (precio de ejercicio) en un periodo de tiempo concreto (vencimiento). En caso de que el comprador no ejerza su derecho tiene la obligación de entregar o recibir el activo subyacente. El riesgo de este producto es proporcional a los posibles beneficios. 2. Opciones.
Son productos de similares características a los futuros, con la diferencia de que el inversor tiene una serie de derechos pero ninguna obligación. El riesgo es elevado así como lo pueden ser los beneficios o pérdidas ocasionados. 3. Swap derivado
Este producto también es conocido como permuta financiera, y a diferencia de los tres anteriores, no está supervisado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Es un derivado OTC (Over the Counter), es decir, es negociado en mercados no oficiales. En términos generales, el mercado de derivados está formado por productos complejos y generalmente de un riesgo elevado, lo que hace que sean productos únicamente reservados para inversores experimentados. En la página web de la CNMV podrá encontrar información más detallada y recomendaciones acerca de este tipo de productos. Cnmv.es

Artículos misma categoría Bolsa

¿Qué son las cotizaciones de interés futuros?: explicación experta

¿qué son las cotizaciones de interés futuros?: explicación experta

Los inversionistas están siempre especulando con el precio futuro de sus instrumentos de inversión. al hacerlo, se corre un riesgo por su capital, por lo que el inversor es merecedor de un resarcimiento por el riesgo que corre. a esto se lo conoce como interés futuro y aquí se explica en detalle.
¿Cómo funcionan los fondos de inversión inmobiliaria?

¿cómo funcionan los fondos de inversión inmobiliaria?

Los fondos de inversión inmobiliaria, no es sino la inversión en cualquier propiedad inmobiliaria para su explotación o venta para generar unas ganancias de capital, en éstas inversiones podemos diferenciar varios temas y cuestiones de las que vamos a tratar a continuación.
Tres ideas para invertir en desarrollo de software

Tres ideas para invertir en desarrollo de software

El sector del desarrollo de software es uno de los que mayor valor añadido ha generado en los últimos años. invertir en desarrollo de software o en empresas cotizadas que se dedican a esta actividad puede ser una buena opción, máxime en momentos en que otras actividades más tradicionales sufren el impacto de las nuevas tecnologías. muchas bolsas de valores o índices de bolsa cuentan con un apartado propio para las tecnológicas y conviene estar atento a su evolución.