No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son y para que sirven las cuentas del balance general?

El balance general muestra la situación patrimonial de la empresa en un momento dado.

¿Qué es el balance general?

El balance general o balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado. Su estructura se encuentra dividida en los grupos de activo, pasivo y patrimonio neto, a su vez, cada uno de ellos integrados por las distintas cuentas que conforman el plan general de contabilidad. Por un lado, el activo lo componen las distintas cuentas que identifican valores que posee la entidad, ya sean bienes, dinero en efectivo o cualquier otro elemento susceptible de generar un ingreso, presente o futuro a la empresa. Al contrario, el pasivo refleja todas las obligaciones económicas a las que se encuentra atada la entidad, tales como préstamos, compras pendientes de pago, etc. Finalmente, el patrimonio neto es la diferencia de activo menos pasivo, y está constituido por las aportaciones de los socios y demás elementos de autofinanciación de la empresa. De una forma sencilla, el balance general mostrará 'lo que tiene la empresa' (activo). Que será igual, 'a lo que se debe' (pasivo) más 'lo que ya se posee' (patrimonio neto). El balance general forma parte de las cuentas anuales de las empresas, las cuales deben elaborarse obligatoriamente al final de cada ejercicio económico, asimismo, podrán ser objeto de producción periódica con el fin de conocer la situación de la entidad en un determinado momento. El resto de cuentas anuales, además del balance de situación son, el estado de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujo de tesorería y la memoria. No obstante, según el tamaño de la empresa, se estará obligado o no a la preparación de algunos de los mencionados estados contables.

¿Cuál es el objetivo de las cuentas del balance general?

El objetivo primordial del balance general es mostrar la situación patrimonial de la empresa, es decir, la imagen fiel de aquella. Así, podrán observarse en cada momento los activos que posee la entidad y como sean adquirido, es decir, si han sido financiados con recursos ajenos o propios. Además, podrá analizarse que parte de esos activos y pasivos son a corto o a largo plazo. Con el fin de evaluar el futuro financiero de la empresa.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cuál es la función de la contabilidad de gestión?

¿cuál es la función de la contabilidad de gestión?

La contabilidad de gestión es un tipo de contabilidad financiera que se centra el manejo de información de todo tipo para posteriormente suministrarla a la gerencia y proceder a la toma de decisiones. este artículo describe este tipo de contabilidad y enumera sus objetivos.
Programas de contabilidad: Software de contabilidad para inmobiliarias

Programas de contabilidad: software de contabilidad para inmobiliarias

Hace algún tiempo, algunos programas para las inmobiliarias daban una cantidad de soluciones que podían ser suficientes para estas empresas, pero las tendencias han cambiado y se necesita un programa más eficaz, que ofrezca muchas alternativas tanto de administración, software contable, como de gestión.laboral. esto es lo que ofrece el software de dds.
¿Cómo se calcula la paga extra?

¿cómo se calcula la paga extra?

Las pagas extraordinarias son un complemento salarial, que tienen derecho los trabajadores, independientemente de su sector. para calcularla, es necesario atender a las especificaciones que vienen supeditadas por los convenios colectivos, los cuales regulan estos conceptos y otros como el salario base. a continuación, se muestra el modo correcto.
Tres características básicas de los diferentes sistemas de contabilidad

Tres características básicas de los diferentes sistemas de contabilidad

Una manera muy gráfica de definir la contabilidad de una empresa es como la actividad que permite hacer una radiografía de una empresa en su esfera económica global, permitiendo describir la situación actual del negocio, así como su situación financiera y estabilidad. la contabilidad clasifica, registra y resume la actividad financiera de una empresa, utilizando para ello alguno de los tres grandes sistemas contables: administrativo, financiero y fiscal.