No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué tipos de contaminación del agua son más corrientes?

Los contaminantes más frecuentes en el agua provienen de las aguas negras, la agricultura, vertidos industriales y descarga de aguas a temperaturas elevadas.

Fuentes principales de contaminación

Las aguas negras generadas por los desechos de la población tanto de los hogares como de la agricultura, fábricas y establecimientos sanitarios. Los restos que provienen de las casas particulares y hospitales contienen mayormente: papel, jabón, aceites, grasas, detergentes, orina y heces. Los contaminantes de los desechos industriales son ácidos, metales pesados,pinturas, papel, detergentes, jabón, sustancias orgánicas y contaminación térmica. La agricultura produce restos de fertilizantes y pesticidas en el agua.

Tipos de contaminantes

Organismos patógenos Son bacterias, virus y protozoos y causan el cólera, gastroenteritis, algunos tipos de hepatitis.
La contaminación por estos patógenos se debe principalmente a las heces y desechos orgánicos de personas infectadas. Las presencia de bacterias coliformes en los componentes del agua potable indican contaminación. La Organización Mundial de la Salud recomienda presencia " cero" de estas bacterias en el agua potable. Sustancias químicas inorgánicas A este grupo pertenecen los ácidos, metales pesados tóxicos, sales y fertilizantes inorgánicos.
Los metales pesados más comunes son el plomo, zinc, mercurio y cadmio que en altas concentraciones son tóxicos para los seres vivos. Sustancias químicas orgánicas Fertilizantes, plaguicidas, petróleo y sus derivados, plásticos y disolventes, son contaminantes vertidos en el agua por aguas residuales de campos agrícolas y ganaderos, limpieza y lastrado de plantas petrolíferas, vertidos accidentales de barcos petroleros. Contaminación por calor Las industrias y las plantas generadoras de electricidad, producen calor no utilizable, el que es desechado a la fuente de agua más cercana, provocando el aumento de temperatura de la misma. Lo que afecta la concentración de oxígeno disuelto y al desarrollo de la vida acuática. Sedimentos y materiales en suspensión Son partículas arrastradas del suelo por las aguas y los materiales que éstas tienen en suspensión. La turbidez que origina este tipo de contaminación afecta la vida acuática, los sedimentos acumulados obstruyen puertos, ríos y canales. Sustancias radiactivas Se originan en: isótopos radiactivos que se encuentran disueltos en aguas naturales, y en sus variadas aplicaciones como en la datación de antigüedades, alumbrado de emergencia e inspección de soldaduras.

Los océanos y mares

El mar contaminado como así también los océanos, utilizados como basureros mundiales,hace peligrar la vida marina.

Cómo evitar la contaminación

No arrojar residuos en las fuentes de agua. Plantas de tratamiento de aguas residuales tanto para los desechos privados como industriales.
Control estricto de la obtención y transporte de petróleo.

Artículos misma categoría Ecología

Tratamiento de aguas residuales: ¿Cómo lo hacen?

Tratamiento de aguas residuales: ¿cómo lo hacen?

Las sociedades tienen un elevado gasto de agua. en ocasiones alcanza los 300 litros por habitante y día. es labor de cada uno reducir el consumo de agua y reutilizar la que sea posible, y de las administraciones, su reciclaje mediante plantas de tratamiento.
¿Cómo se evalúa el impacto medioambiental?

¿cómo se evalúa el impacto medioambiental?

Para saber cómo se evalúa el impacto ambiental, hay que saber primero que es medio ambiente y qué es impacto ambiental. medio ambiente es el conjunto de componentes donde se desarrolla la vida de personas, animales y plantas. abarca el suelo, aire, agua, objetos y relaciones entre los seres humanos. impacto ambiental es el resultado que la alteración de alguno de esos componentes produce en el medio ambiente.
Lámparas de energía solar: Claves de su funcionamiento

Lámparas de energía solar: claves de su funcionamiento

La energía solar se está aplicando con mayor frecuencia en diferentes usos a nivel doméstico, como forma de preservar el medio ambiente y economizar en gastos. los colectores solares para calefacción de piscinas y viviendas, los paneles solares fotovoltaicos que transforman la radiación solar en electricidad para uso hogareño y las lámparas de energía solar permiten aprovechar los recursos naturales.