Rai y Asnef: principales registros de morosos
Tanto el registro de aceptaciones impagadas como la asociación nacional de establecimientos financieros de crédito elaboran automáticamente ficheros donde se incorporan las empresas que acumulan algún tipo de deuda pendiente. Con ello, ayudarán a terceros a conocer el estado de solvencia de alguna empresa en concreto.
/wedata%2F0027923%2F2011-06%2FHipoteca-2.jpg)
Registro de aceptaciones impagadas
El registro de aceptaciones impagadas (RAI) es un fichero donde se añaden las empresas que acumulan obligaciones dinerarias incumplidas. De acuerdo con la propia web del RAI, ficherorai.com, definen su misión como la de "contribuir al saneamiento del sistema financiero y mejora del tráfico mercantil, mediante la puesta a disposición de información relativa a incumplimientos de pago, a través de sistemas informáticos centralizados". El registro está constituido únicamente por personas jurídicas cuya carga endeudada alcanza como mínimo los 300 euros, debiendo, asimismo, identificar el documento donde el deudor reconozca la deuda contraída. Actualmente (dato de junio de 2011) el plazo máximo de permanencia en el RAI es de 30 días. La información irá dirigida a proveedores, clientes, entidades financieras, Administraciones Públicas y demás entidades o personas interesadas en conocer la solvencia de una determinada entidad. La información suministrada será la cantidad de la deuda pendiente de pago y el número de apuntes que están asociados al deudor. Para hacer la consulta, se deberá contar con el CIF (código de identificación fiscal) del deudor. El acceso se podrá realizar a través de la propia web.
Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), es una asociación, creada en 1957, que tiene como misión servir como enlace entre las entidades de crédito y las Administración Públicas, otras asociaciones y los consumidores finales de los productos financieros. Asnef extiende su actividad a todo el territorio español y destaca por elaborar un fichero donde se incluyen de forma automatizada el incumplimiento de deudas por parte de las entidades u otros terceros adheridos a la asociación. De este modo, Asnef, con domicilio en Madrid, sobresale por elaborar uno de los ficheros más contrastado y revisados para conocer el estado financiero de entidades o empresas. Entre estas entidades predominan las de carácter crediticio, aunque se incluyen numerosas empresas del resto de sectores económicos.