No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Rai y Asnef: principales registros de morosos

Tanto el registro de aceptaciones impagadas como la asociación nacional de establecimientos financieros de crédito elaboran automáticamente ficheros donde se incorporan las empresas que acumulan algún tipo de deuda pendiente. Con ello, ayudarán a terceros a conocer el estado de solvencia de alguna empresa en concreto.

Registro de aceptaciones impagadas

El registro de aceptaciones impagadas (RAI) es un fichero donde se añaden las empresas que acumulan obligaciones dinerarias incumplidas. De acuerdo con la propia web del RAI, ficherorai.com, definen su misión como la de "contribuir al saneamiento del sistema financiero y mejora del tráfico mercantil, mediante la puesta a disposición de información relativa a incumplimientos de pago, a través de sistemas informáticos centralizados". El registro está constituido únicamente por personas jurídicas cuya carga endeudada alcanza como mínimo los 300 euros, debiendo, asimismo, identificar el documento donde el deudor reconozca la deuda contraída. Actualmente (dato de junio de 2011) el plazo máximo de permanencia en el RAI es de 30 días. La información irá dirigida a proveedores, clientes, entidades financieras, Administraciones Públicas y demás entidades o personas interesadas en conocer la solvencia de una determinada entidad. La información suministrada será la cantidad de la deuda pendiente de pago y el número de apuntes que están asociados al deudor. Para hacer la consulta, se deberá contar con el CIF (código de identificación fiscal) del deudor. El acceso se podrá realizar a través de la propia web.

Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), es una asociación, creada en 1957, que tiene como misión servir como enlace entre las entidades de crédito y las Administración Públicas, otras asociaciones y los consumidores finales de los productos financieros. Asnef extiende su actividad a todo el territorio español y destaca por elaborar un fichero donde se incluyen de forma automatizada el incumplimiento de deudas por parte de las entidades u otros terceros adheridos a la asociación. De este modo, Asnef, con domicilio en Madrid, sobresale por elaborar uno de los ficheros más contrastado y revisados para conocer el estado financiero de entidades o empresas. Entre estas entidades predominan las de carácter crediticio, aunque se incluyen numerosas empresas del resto de sectores económicos.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿En qué casos corresponden las pensiones alimenticias?: guía del experto

¿en qué casos corresponden las pensiones alimenticias?: guía del experto

La pensión alimenticia a los hijos es el importe económico reconocido a aquellos y pagado por los padres separados o divorciados. debe distinguirse de la pensión complementaria, ya que esta si debe tributar por el irpf al contrario que la pensión alimentaria.
Peritaciones judiciales: conceptos y contactos

Peritaciones judiciales: conceptos y contactos

El peritaje es una actividad fundamental en la mayoría de litigios judiciales. son necesarios siempre que el juez precise, para emitir un veredicto, información técnica o especializada sobre algún tema. en el presente artículo se explican las características, personales y profesionales de los peritos y los tipos existentes, las especialidades que tratan y la forma de contactar y elegir los más convenientes.
¿Cuándo es necesario acudir a los tribunales de familia?: asesoramiento experto

¿cuándo es necesario acudir a los tribunales de familia?: asesoramiento experto

Los tribunales familiares van destinados a resolver los conflictos surgidos en el seno de la familia. forman parte del derecho civil, aunque en algunos países se ha instaurado con una rama propia e independiente del derecho. uno de sus principios básicos es el predomino del interés social sobre el personal.
¿Qué son los derivados financieros?

¿qué son los derivados financieros?

Un derivado financiero es un producto financiero cuyo valor depende del precio de otro activo. el activo del que depende se lo llama activo subyacente y pueden ser de muy distinta índole: valores de renta fija, tipos de interés, índices bursátiles y también materias primas.