No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Recomendaciones de programas informáticos de nóminas

Existe en el mercado muchas ofertas de programas informáticos para el cálculo y gestión de nóminas de trabajadores, los más destacados son: Nómina Fácil, se adquiere mediante el pago de una cuota al mes; Nómina-Plus, es el más utilizado sobre todo en la enseñanza y Asinom que es muy intuitivo y además genera contratos con el formato oficial.

Necesidad de un programa para calcular nóminas

Existe en el mercado un amplio abanico de empresas del sector informático que ofrecen programas informáticos para la gestión de nóminas, facturas, contabilidad, etc.
Todo ello dependerá principalmente de la actividad económica que una empresa realice y por supuesto del volumen de la misma, es decir, si se trata de una microempresa, mediana o grande. No obstante todos los programas informáticos de nóminas, ya sean más o menos básicos tienen un funcionamiento parecido, aunque unos sean más polivalentes y más completos que otros.

Programas informáticos de gestión de nóminas

Nómina Fácil: este programa es conocido tanto por gestionar nóminas directamente como por la realización de hojas de salario, finiquitos, informes contables, liquidaciones, seguros sociales, IRPF, etc. La particularidad de este programa es que no se compra del mismo modo que otros, sino que se paga una cuota al mes, está actualizado con la ley vigente a través de Internet; también se adapta a cualquier convenio y prevé las bonificaciones, tan sólo hay que seleccionar un modelo de contrato y programa hace el resto. Asinom: es un software para el cálculo y realización de nóminas que permite ejecutar en sencillos pasos los recibos salariales, calcula seguros sociales, se trata de un programa multiempresa y multiconvenio, es muy intuitivo y dirigido tanto a pequeñas y grandes empresas. Se accede a diferentes funciones mediante los botones de la derecha, por ejemplo en la consulta de recibos se pueden visualizar los recibos de fin de mes, pagas, anticipos y finiquitos.
Desde el fichero de empresas, se puede acceder al TC1 y TC2 y lo que destaca de los demás es que el programa genera gráficos de los trabajadores, los cuales se pueden exportar a Excel.
Los parámetros fijos se encuentran diferenciados mediante colores. Los parámetros variables están en negrita, también cuenta con un generador de contratos, que están actualizados en los formatos oficiales y con posibilidad de enviarlos telemáticamente. Nómina-Plus: es uno de los programas para nóminas más utilizados, ya que se complementa con el Conta-Plus y el Factura-Plus. Es el software con el que estudiantes y profesionales aprenden a hacer una nómina o gestión de la misma por ordenador. Estos tres programas destacan por su utilidad, ya que al ser muy intuitivos son fáciles para trabajar con ellos y todos se adaptan al volumen y las necesidades que cualquier empresa tenga en un momento dado.

Artículos misma categoría Contabilidad

Cómo salir de las deudas: cinco consejos prácticos para recuperar la solvencia económica

Cómo salir de las deudas: cinco consejos prácticos para recuperar la solvencia económica

Si tienes grandes problemas financieros, y te encuentras hundido en la mala economía, necesitaras unos métodos de actuación que podrás encontrar a continuación. aquí te explicaremos todo lo que tendrás que hacer para ajustarnos el cinturón y poder salir de la situación, así como unas soluciones inmediatas para no hundirnos, y que nos puedan ayudar a salir adelante.
¿Dónde puedo seguir un cursos de mecanografia gratis?

¿dónde puedo seguir un cursos de mecanografia gratis?

Saber mecanografía es fundamental tanto para agilizar nuestra forma de estudiar como para poder trabajar. ya no es necesario ir a una academia para aprender a teclear usando todos los dedos de las manos, internet nos facilita esa tarea de forma gratuita. a tu ritmo, sin tener que desplazarte, pero eso sí, con perseverancia, ya que se necesita mucha práctica para conseguirlo.
¿Cómo se elabora un presupuesto? Cinco recomendaciones importantes

¿cómo se elabora un presupuesto? cinco recomendaciones importantes

Hay varios tipos de presupuestos, los comerciales cuyo objetivo es recoger todo lo relativo a una posible transacción de carácter laboral o comercial, los presupuestos personales, que te permiten calcular de antemano, cualquier contratiempo, etc…el objetivo de un presupuesto, es la exposición de un posible coste. veremos pues, cinco recomendaciones, para elaborar un presupuesto de cualquier tipo, con éxito.
¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles

¿cómo se elabora un inventario? tres recomendaciones útiles

El inventario es el reflejo de la existencia de bienes muebles e inmuebles que una empresa comercia, compra y vende, o los procesa antes de venderlos, en un período económico y deben aparecer en el grupo de activo circulante. existen varios tipos de inventarios además del inventario de la documentación.