No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Recomendaciones para la organización de estanterías en comercios

La organización de las estanterías en un comercio es fundamental para asegurar un buen margen de ventas. Esta parte de organización es tan importante como otras relacionadas como puede ser la promoción o la captación de clientes.

La organización, un factor clave para la venta

Lo más importante de las estanterías no es poder colocar los productos por zonas o poder disponer de ellos ordenadamente gracias a los estantes o exhibidores. El mobiliario de una tienda juega un papel importante a la hora de hacer la venta por diferentes cuestiones. Los estantes son fundamentales para orientar a consumidor, que si se pierde entre pasillos interminables, terminará abandonando la venta antes de tiempo. O al menos, mucho antes que si se le presentan los productos de forma ordenada y secuencial y favoreciendo a la venta, pudiendo así comprar incluso más de lo que esperaba por resultarle atractivos los productos que se le muestran. El comportamiento de compra se basa en cuatro puntos según investigadores. Se trata del proceso AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción). Esto da lugar a dos tipos de compras, las previstas y las compras por impulso.

Consejos para aumentar las ventas

Algunos consejos útiles son: - Publicitar las ofertas en lugares visibles y con carteles grandes que atraigan al usuario.
- Comunicar estas ofertas en catálogos y por los altavoces para que cualquier usuario, aunque no esté en la sección, pueda enterarse.
- Colocar los productos que ofrezcan un mayor margen en la parte central de los expositores o mostradores, a la altura de los ojos. Estos son siempre los más vendidos porque son los primeros que el usuario ve.
- Orientar la trayectoria a realizar en la tienda para pasar por las secciones más interesantes para la tienda. Por ejemplo, obligar a pasar por la sección de ofertas para visitar cualquier otra sección o para llegar hasta las cajas. En el caso de las compras por impulso, el lugar donde se encuentra el producto y su presentación es fundamental. Por ello, estos productos de impulso (por ejemplo chicles, caramelos, productos curiosos, etc., se colocan al lado de las cajas registradoras, un lugar donde la espera obliga a ocupar el tiempo y una forma de hacerlo es viendo más productos.

Artículos misma categoría Marketing

Organigramas en las empresas y comunicación interna

Organigramas en las empresas y comunicación interna

Organigramas y comunicación interna van ligados en cuanto a que se refieren a las funciones de cada trabajador en la empresa y la relación entre ellos. apostar por la horizontalidad y un buen clima, es fundamental para el éxito de la empresa.
¿Cómo organizar una conferencia virtual?

¿cómo organizar una conferencia virtual?

En ocasiones resulta complicado reunir a los miembros de un grupo de trabajo o junta para una reunión en un mismo lugar físico. las nuevas tecnologías ofrecen alternativas como las conferencias online. en este artículo se explicará cómo organizar conferencia virtual.
¿Qué servicios aporta una asociación de marketing directo?

¿qué servicios aporta una asociación de marketing directo?

El avance en los modelos tecnológicos y la aparición de un segmento mayor de mercado presente en el ámbito virtual ha supuesto la aplicación de determinados modelos de captación de clientes. las empresas de marketing han puesto su punto de mira en estos grupos de personas, creando estrategias para poner en contacto los productos de sus clientes con los internautas. se crea, así, el marketing directo.
¿Qué es el ciclo de vida del producto y cómo puede alargarse?

¿qué es el ciclo de vida del producto y cómo puede alargarse?

Desde que los productos nacen hasta que mueren las estrategias de precio, publicidad, distribución que la empresa ha de desarrollar son diferentes. por ello es importante que ésta sepa exactamente en qué momento del ciclo de vida se encuentran para lograr la máxima rentabilidad. suelen mencionarse 4 momentos.