No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Selladoras de bolsa: Los tipos mas habituales, guía para curiosos

El cerrado de bolsas mediante selladoras es una forma muy práctica de almacenar elementos. Aquí se exponen los tipos más comunes de selladoras de bolsa para información del usuario.

Selladoras de bolsas

En el mercado del sellado de bolsas, los usuarios pueden acceder a maquinaria que, sea por calor o por pegamento, se utilizan para sellar bolsas y evitar que su contenido se escape. Estas máquinas no consumen demasiada electricidad y son de fácil instalación y mantenimiento, además de convertirse en elementos muy útiles en varios rubros de mercado. Existen además soldadoras, embolsadoras, o selladoras al vacío que permiten mantener la calidad de los productos que en ellas se contienen. Las selladoras automáticas son mucho más veloces que las selladoras manuales y sirven para ser instaladas en industrias y líneas de producción. A continuación, se exponen algunos modelos que permiten visualizar los distintos tipos de selladoras de bolsas y elegir el mejor modelo para la propia industria.

Selladoras de bolsas

Selladoras manuales. Las selladoras de bolsa manuales actúan por calor, el cual puede ser regulado dependiendo del plástico de la bolsa y su resistencia. Trabajan solo con este tipo de bolsas ya que no aceptan bolsas de papel o de tela. Estas selladoras de bolsas de plástico y polietileno son de sobremesa y para el uso de los pequeños comercios, tales como despensas, almacenes o similares. Selladoras de calidad. Las máquinas selladoras de calidad permiten soldar bolsas de materiales complejos como el papel o el papel termosoldable. Estas selladoras tienen un caudal de trabajo mayor y son algo más costosas. Además, existen soldadoras de bolsas de calidad para el rubro médico, las cuales. además de lograr un excelente sellado en productos sensibles, mantienen la higiene de los elementos con los que trabajan. Selladoras de producción. Las selladoras de producción se dividen en dos tipos: manuales o automáticas. Las selladoras de producción manuales son máquinas que permiten sellar varios elementos a la vez y se utilizan en la industria frigorífica, carnicerías o verdulerías, donde la cantidad de bolsas a sellar es grande. Se requiere activación y disposición manual. Por otro lado, las máquinas selladoras de bolsas automáticas refieren a las líneas de producción de las empresas lácteas, comestibles, de elementos para la construcción, etc, y poseen un gran caudal de trabajo. Se instalan dentro de la línea de producción y suelen ser más costosas que las primeras.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Reformas de oficinas: consejos para no parar la actividad

Reformas de oficinas: consejos para no parar la actividad

Desde la perspectiva del cliente o empresa que está funcionando pero desea o necesita reformar sus oficinas y partiendo de que se poseen los recursos económicos para hacerlo, la prioridad principal es mantenerse en operación mientras duran los cambios. en este sentido, cada caso es particular y todo depende de seleccionar el mejor plan posible de reformas. veamos por qué.
Incentivos de empresas para empleados: guía de los más motivadores

Incentivos de empresas para empleados: guía de los más motivadores

Motivar a los empleados es una de las funciones principales del departamento de recursos humanos. de esto depende su buen desempeño y el desarrollo de las actividades dentro de la empresa. aquí algunas técnicas y estrategias que el usuario puede utilizar para motivar a su personal.
Cámaras de comercio: funciones y localizaciones

Cámaras de comercio: funciones y localizaciones

Es necesario saber dónde encontrar la cámara de comercio de cada ciudad, ya que pueden aportar una ayuda necesaria a cada una de las pequeñas y grandes empresas que encontramos en territorio español.
¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

¿cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. la elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.