No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tasa de interés: diferencias entre el TIN y el TAE

El tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente son los dos tipos de tasas de interés más utilizadas. Existen unas diferencias sustanciales entre ambas modalidades, que en las próximas líneas van a detallarse.

Diferencias entre ambos tipos de interés

Las dos formas principales que se utilizan para medir los tipos de intereses son el tipo de interés nominal (TIN) y la tasa anual equivalente (TAE). Para el cálculo del tipo de interés nominal, que no es otra cosa que la cantidad de dinero abonada cuando se pagan los intereses, lo primero que hay que tener en cuenta es su carácter anual o mensual. Si se trata de un tipo anual, cuando transcurra el año o ejercicio económico, el ahorrador dispondrá de la cantidad depositada más el porcentaje de interés de esa cantidad. Si por el contrario, es un tipo mensual, durante el primer mes se aplicará a la cantidad invertida, el tipo anual dividido entre doce. En los meses sucesivos, se aplicará el mismo porcentaje, pero la cantidad será el resultado de sumarle a la cantidad inicial, lo intereses de los meses anteriores. Cuando se habla de tasa anual equivalente o TAE, se refiere al tipo de interés real que se obtiene en una operación. En los tipos de interés anuales, la tasa anual equivalente es igual al tipo de interés nominal. En cambio, para los tipos mensuales, el TAE se convierte en el tipo real, por el cual se consigue el importe exacto de la rentabilidad.

Un ejemplo práctico

Por ejemplo, si un cliente tiene depositados 10.000 euros en un banco, a un tipo nominal anual del 6%, al cabo del año, tendrá un total de 10.600 euros. En este caso, la tasa anual equivalente sería también de un 6%, y la rentabilidad obtenida la misma. Si en cambio, el tipo de interés nominal es mensual, el porcentaje pasa a ser: 6%/12 = 0,5% cada mes. En el primer mes, la rentabilidad sería: 10.000 + 10.000 * 0,5% = 10.050 euros. El siguiente mes, el cálculo sería el siguiente: 10.050 + 10.050 * 0,5% = 10.100,25 euros, y así sucesivamente. Al finalizar el año, la cantidad total obtenida sería 10.617 euros. Pese a que la cantidad es mayor con el tipo mensual que con el tipo anual, el tipo de interés nominal seguiría siendo del 6%, pero la tasa anual equivalente pasa a ser del 6,17%. El TAE es mayor que el TIN, ya que se refiere a la rentabilidad real de la operación.

Artículos misma categoría Bancos

Principales bancos portugueses

Principales bancos portugueses

En portugal existen una amplia gama de instituciones bancarias que prestan sus servicios tanto a empresas como al consumidor final. pero ¿cuáles son los bancos que existen en portugal? a continuación, una lista y reseña de los principales bancos portugueses.
Hipotecas y créditos: guía de las entidades mas recomendadas en España

Hipotecas y créditos: guía de las entidades mas recomendadas en españa

Al haber tantos productos y empresas financieras en el mercado de los créditos, el usuario puede llegar a sentirse desorientado sobre su elección final. a este efecto, se proponen las empresas financieras más recomendadas, solventes y confiables de españa.
Hipotecas en España: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

Hipotecas en españa: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

A partir del año 2009 han ido aumentando las dificultades para conseguir hipotecas de los bancos y cajas ya que estas entidades son más restrictivas y miran las solicitudes con más atención. a continuación se explican algunos de estos impedimentos que podría plantear un banco a sus clientes al momento de otorgar un préstamo hipotecario.