No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

The island of dr. Moreau: Crítica de la película

Sinopsis, análisis y crítica sobre la película "La isla del doctor Moreau" dirigida en el año 1996 por el director estadounidense John Frankenheimer y basada en la novela homónima de H. G. Wells.

Sinopsis

Un avión se estrella en medio del océano y el único superviviente del accidente es recogido por un barco que le lleva a una misteriosa isla. Allí se encuentra con la figura de un extraño doctor, premio Nobel en genética. El doctor Moreau vive recluido del mundo, se le supone muerto, pero el sigue con los experimentos que le hicieron desaparecer: trata de dar un paso en la evolución del ser humano creando una mutación biológica entre distintos animales y el hombre, donde intenta humanizar la condición de los primeros. Acompañado por el alocado Montgomery ha creado unos seres horrendos, monstruosos, torpes e idiotas que no cumplen las exigencias del Doctor. Son tratados con soberbia y crueldad, siguen estando debajo en la escala de los humanos. Las humillaciones se van sucediendo hasta conseguir el punto de que su creación se revele contra él.

Análisis y crítica

Tercera versión cinematográfica sobre la novela de H. G. Wells. La primera versión fue dirigida por Erle C. Kenton con el nombre de "La isla de las almas perdidas" (1932) y protagonizada por Bega Lugosi y Charles Laughton. La segunda, ya con el nombre original de la novela, la dirigió Don Taylor contando con la participación de Burt Lancaster y Michael York. Para no romper con el dueto protagonista en está nos encontramos con un desfavorecido Marlon Brando y un egocéntrico Val Kilmer. Estos sufren, como en cualquier remake, bajo la lupa de su antecesores. El primero trata de reproducir su papel en Apocalipsis Now quedándose una vez más en el camino. El segundo corretea por la isla "como un pollo sin cabeza" sin encontrar nunca ningún tipo de caracterización para su personaje. Una novela de ciencia-ficción y terror se convierte en una película horrenda de acción, sin ningún recorrido en su hilo argumental, transformando un supuesto alegato contra el maltrato animal y la crítica a la soberbia de los seres humanos en una nueva alegoría de la mediocridad que se esconde tras volcar toda la película en los efectos digitales y visuales.

Artículos misma categoría Cine

Ernst Lubitsch: Biografía

Ernst lubitsch: biografía

Ernst lubitsch fue un director de cine ruso, que vivió en alemania y acabó como estadounidense en sus últimos años de vida. figura destacada, su contribución al cine se debe gracias al desarrollo de la comedia inteligente y la lucha contra cualquier atisbo de nazismo.
Abel Folk: Biografía

Abel folk: biografía

Abel folk es un actor catalán nacido en agosto de 1959. desde bien pequeño se interesó por el mundo del celuloide. en este artículo repasaremos toda su carrera.
Love happens: sinopsis y crítica de la película

Love happens: sinopsis y crítica de la película

Love happens (2009) es una comedia romántica, bastante dramática, dirigida por el guionista brandon camp en su debut como director. love happens se estrenó en salas de cine de estados unidos el 18 de septiembre de 2009 y en españa el 1 de enero de 2010.
¿Cuál es la trama de la película Red Doors?

¿cuál es la trama de la película red doors?

Red doors es una película norteamericana que trata sobre la vida de una familia asiática que vive en los estados unidos. los cinco miembros de la familia, una pareja y sus tres hijas, viven en un mundo de incomunicación que les hace ser infelices. son seres introspectivos que durante los 90 minutos que dura red doors buscarán la felicidad.