No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cable de acero: usos y costes

El cable de acero constituye uno de los elementos esenciales de la arquitectura, destacando su uso en varios sectores relacionados con la construcción de edificios y la industria. Desde su descubrimiento ha supuesto que las estructuras cuenten con una mayor seguridad. A continuación se describen los usos y los costes de este producto.

Descubrimiento y usos actuales

El empleo de cables de acero en la construcción comenzó en la evolución del desarrollo industrial, cuando en los lugares de mayor expansión de la minería, los empresarios del hierro supieron enriquecer este mineral y trabajar con un aporte indispensable. De esta forma se puede observar como el cable consigue sujetar infraestructuras como el Puente Colgante de Vizcaya, datado a principios de siglo XX, donde unos simples cables sujetaban la barquilla ocupada por los viajeros. Desde entonces su uso se generalizó, en construcción y en la industria. Descripción El cable de acero no es una pieza única, sino que se compone de varios cables agrupados llamados torones, que están enrollados entre sí hasta conseguir la estructura. Los torones se consiguen mediante el agrupamiento de alambres de acero simples, que constituyen la parte más mínima en la que se puede dividir el cable. Usos El cable de acero tiene varias aplicaciones que hacen de uso un elemento indispensable. Uno de ellos es el empleo en los edificios, tanto en la construcción de la estructura como en la instalación de ascensores y montacargas.Son también muy usados en las infraestructuras, por ejemplo en teleféricos, funiculares o puentes. En cuanto a la industria se usa en grúas y en instalaciones derivadas de la excavación, como por ejemplo en la minería. Las extracciones no se podrían concebir sin el apoyo de los cables de acero a la hora de bajar hasta las profundidades de una mina.

Precios

Uso casero Los clientes de cable de acero pueden adquirir este producto en su formato de uso casero. Las ferreterías lo ofertan a un precio módico, como los 3,52 Euros por 10 metros de cable en las páginas anunciadas en Internet. (Constatado a 3 de agosto de 2011). Se puede consultar en direcciones como Ferreteriaortiz.com. Uso industrial Las empresas de construcción y de industria adquieren el cable de acero por metros. Por ejemplo, en la página Construmatica.com, se ofrece el metro por 1, 16 Euros (también constatado ese mismo día), en el caso del uso de material suspendido con acero galvanizado. Apreciaciones Por último es fácil decir que la información sobre los cables de acero es necesaria tenerla siempre presente, y adecuar la compra al uso que se le quiere dar.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿En qué consiste la construcción sostenible?

¿en qué consiste la construcción sostenible?

En un momento de tanta concienciación de la necesidad de cuidar el medioambiente. esta llamada “arquitectura sostenible” pretende satisfacer las necesidades presentes en la construcción, pero sin crear problemas medioambientales ni comprometer la demanda de las generaciones futuras, con una mejor vida para los ciudadanos en unos edificios energéticamente más eficientes, pero pensando también en costes moderados.
¿Para qué se usan las láminas de pvc?

¿para qué se usan las láminas de pvc?

El pvc es uno de los compuestos plásticos más empleados que existen en el mercado, las aplicaciones son infinitas dada la gran variedad de tipos de pvc que es posible obtener. este artículo se centra en las láminas de pvc, sus características y sus aplicaciones.
Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

La oficina es uno de los lugares donde los trabajadores pasan la mayor parte de su tiempo productivo. mejorar el ambiente de trabajo de una oficina es hacer mucho por el bienestar de la fuerza laboral, pero también lo es para incrementar la eficiencia en las tareas. una de las fórmulas más sencillas para conseguirlo es el diseño integral de oficinas. en el fondo, se trata de incorporar detalles que ayuden a humanizar las zonas de trabajo.
Juan Herreros: Biografía

Juan herreros: biografía

El arquitecto español juan herreros nace en 1958 en san lorenzo de el escorial y su trabajo es una revisión práctica de la arquitectura moderna. entre sus características se encuentra el gusto por la colaboración con artistas interdisciplinares conjugando disciplinas y criterios.