No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se analiza el riesgo financiero?

Para toda empresa es factible hacer un análisis de riesgo financiero, como una manera de estar prevenidos ante cualquier situación económica que de una u otra forma pueda afectar la estabilidad de una empresa. Por ende, con esta clase de análisis se toman las mejores decisiones para garantizar una estabilidad económica en el tiempo a los inversionistas de una compañía.

Evaluar el contexto externo del lugar donde se encuentre la empresa

En todo país ocurren situaciones económicas que pueden favorecer o no a una empresa. Estas son cosas que deben tomarse en cuenta a la hora de hacer un análisis de riesgo financiero ya que de acuerdo a las políticas gubernamentales que estén vigentes en el momento de la inversión, se podrá saber que tantas posibilidades de éxito tendrá la empresa en cuanto a las actividades económicas que realice.

Crear estrategias para sortear los riesgos

Cuando se analiza el riesgo financiero, se deben tomar en cuenta las estrategias necesarias de inversión para disminuir las posibilidades de fracaso con respecto a las actividades comerciales que hace la empresa. Para lograr esto de manera efectiva, se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades de la compañía a la hora de realizar estos análisis, algo que está influido por la situación económica del país, la posibilidad de incursionar en nuevos mercados, entre otros.

Observar los factores internos y tomar en cuenta los ratios financieros

Al realizar un análisis de riesgo financiero, se debe indagar en cuanto a la situación interna de la empresa pero en el ámbito del comportamiento de su nómina, ya que de esto depende lo exitosa que pueda ser en cuanto a la producción y comercialización de sus artículos y el margen de ganancia que reciba de los mismos. Además, en la empresa se debe tomar en cuenta las situaciones adversas, como sería los problemas legales que tenga sin resolver, inconvenientes para colocar la producción en el mercado entre otros riesgos económicos. El análisis de riesgos debe complementarse con la implementación de los ratios financieros, ya que solo así se podrá comprobar que tanta evolución ha tenido la empresa en el tiempo, comparándola con otras épocas o períodos fiscales. Para este punto, es necesario el uso de los balances generales de la empresa.

Artículos misma categoría Bancos

Hipoteca cambio de vivienda : en qué consiste y qué bancos la ofrecen

Hipoteca cambio de vivienda : en qué consiste y qué bancos la ofrecen

En la actualidad la falta de liquidez y ahorro de las familias junto con la proliferación de empresas financieras han dado lugar a una multiplicidad de productos para la financiación del hogar. pero esta gran variedad puede dar lugar a confusiones, por ello en este artículo se va a hablar sobre lo que son las hipotecas de cambio de vivienda y cuáles son los bancos que operan en españa con estos productos.
Consejos de experto para una efectiva gestión de carteras

Consejos de experto para una efectiva gestión de carteras

Una correcta gestión de la cartera de inversión requiere conocer todos los datos acerca de la modalidad de las inversiones, con el fin de proceder a su clasificación y gestionar cada una de ellas de acuerdo con sus peculiaridades.
¿Cómo comprar pisos embargados? 5 consejos claves para acceder a subastas

¿cómo comprar pisos embargados? 5 consejos claves para acceder a subastas

Si se quiere encontrar diversas ofertas de pisos embargados hay que seguir una serie de consejos claves para comprar y acceder a ellas. aquí se muestran 5 consejos claves para ello, y poder así encontrar el piso ideal y a un precio de lo más económico posible. también se encuentran unas recomendaciones muy útiles para hacer posible este objetivo y aprender como comprar de la mejor forma.
¿Cómo se calcula una hipoteca?

¿cómo se calcula una hipoteca?

Las hipotecas son uno de los productos estrella de las entidades fiancieras, que les aseguran la recepción de unos fondos durante la vigencia de la deuda, y a los clientes, el poder adquirir la vivienda deseada a cambio de unas cuotas. en este artículo se explicará cómo se calculan dichas cuotas, con un ejemplo a interés fijo y otro a interés variable.