No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las ventajas de los contenedores subterráneos?

Los contenedores han sido fundamentales para la vida de los seres humanos, ya que permite entre otras cosas guardar la basura fuera de la casa y a la vez no tener malos olores dentro de ella. Desde principios del año 2011 existen una gran variedad de contenedores para la ayuda del reciclado y de la defensa del medio ambiente, la novedad: los contenedores soterrados.

Basuras soterradas, mejor opción

Las basuras y residuos están sufriendo una gran transformación, porque el mundo de la recogida está evolucionando a grandes pasos. Esto ha llevado a que se creen contenedores soterrados que permiten que la basura ya no se eche en los de toda la vida, sino que se metan en este tipo de contenedor que funciona de manera que a través de unas cañerías metidas bajo tierra, la basura sea llevada al centro de recogida de manera más rápida, sencilla, cómoda y sobretodo económica. Estos contenedores permiten la eliminación de los antiguos, que a parte de ser poco estéticos, también a la hora de abrir desprenden olores bastante desagradables y para eran foco de infección. Esta novedad, requiere de la instalación de diversos tipos de contenedores para sustituir todos los que actualmente existen, para que el proceso de reciclado se siga manteniendo y por tanto ayudar al medio ambiente.

Puntos positivos

- Recogida de la basura más simple para los basureros.
- Contenedores al alcance de todo el mundo (niños, personas discapacitadas, etc.).
- Mejor limpieza y mantenimiento.
- Respeto por el medio ambiente.
- Sociedad más salubre y más moderna.
- Más facilidad para el reciclaje.
- Recuperación de espacios para el ciudadano.

Puntos negativos

- El coste que supone no solo producir el soterramiento, sino luego el elevado gasto para mantenerlos.
- Hacer que funcionen todos de la manera más correcta posible.
- Su recogida no tiene por que ser diaria, lo que supone un mal negocio para los basureros, ya que puede suponer algún despido o rebaja de sueldo.
- El posible colapso de las cañerías por las que circulan las diversas basuras.
- La posibilidad de no reciclar de manera adecuada las diferentes basuras.
- La mezcla de las basuras y por tanto el no reciclaje de las mismas.
- Descenso del número de trabajadores porque no se necesitarán tantos camiones, ni por tanto trabajadores.

Artículos misma categoría Reciclaje

Reciclaje de plásticos: ¿cuál es el proceso?

Reciclaje de plásticos: ¿cuál es el proceso?

En 1860 un fabricante de bolas de billar norteamericano ofreció una recompensa a quien fuera capaz de sustituirlas por un material diferente al marfil. así surgió el celuloide. unos años después, en 1909 se inventó el primer plástico totalmente sintético, la baquelita. a partir de entonces comenzó lo que se ha denominado como la "era del plástico".
¿Cómo se hace el reciclaje del plástico?

¿cómo se hace el reciclaje del plástico?

El reciclado del plástico se realiza en tres estados: reutilización de los plásticos que aún tienen valor en su estado, reciclado por calidades y reciclado conjunto. con estos tres procedimientos, se logra que todo el plástico susceptible de ser reciclado que entra en una planta de tratamiento de residuos, se convierta nuevamente en materia útil.
Guía de compras: depósitos de plástico

Guía de compras: depósitos de plástico

A continuación, en este artículo se exponen algunas páginas web donde se pueden encontrar depósitos de plástico de todo tipo. algunos ejemplos de ellos son: depósitos de gas, tinas plásticas, tanques para diesel y gasoil, tanque de combustible, etc. con ello, se espera que la compra resulte más sencilla mediante la información que sigue de aquí en adelante.