No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuándo se produce un infarto al miocardio?: tres claves para prevenirlo

La enfermedad coronaria es un proceso vascular que provoca la formación y depósito de placas en el interior de las arterias. El infarto agudo de miocardio (IAM) se produce por el taponamiento de la arteria, lo que provoca necrosis del tejido cardiaco y muerte.

Síntomas del infarto agudo de miocardio (IAM)

Entre los síntomas del infarto agudo están:
Dolor:
Generalmente es subesternal sobre la pared anterior del tórax, puede ser localizado.
Sensación de presión en el pecho, se irradia este dolor en el brazo izquierdo, la mandíbula o el cuello.
La duración es clave, en el IAM dura entre 30 minutos y 1 a 2 horas o más; acompañado por sensación de ansiedad, de disnea, síntomas vasovagales (diaforesis profusa, náuseas, vómito y diarrea).
No se alivia con reposo o uso de vasodilatadores; requiere de la administración de narcóticos.
Aumenta con el esfuerzo. Se presenta diaforesis, aprehensión y cambios en los signos vitales. Aparece al esfuerzo físico, durante el sueño o en reposo. Signos vitales: el paciente que sufrió un IAM presenta aumento de temperatura los 2 o 3 días siguientes en 1 o 2 grados, porque la necrosis provoca una respuesta inflamatoria.
Frecuencia cardíaca: aumenta como respuesta simpática: las arritmias cardíacas son frecuentes.
Presión arterial: disminuye durante el dolor provocando sensación de debilidad; la disminución puede ser severa y producir shock, por esta razón debe ser monitorizada.
Ruidos cardíacos: deben ser valorados cuidadosamente. Cuando el IAM altera la calidad de contracción, disminuye el volumen del latido afectando el gasto cardíaco.
La piel: el IAM produce cambios por disminución en la oxigenación. La piel se presenta pálida, húmeda y fría al tacto. La piel pegajosa y el frío indican disminución de perfusión periférica. Estos cambios se encuentran en mucosas y membranas.

Medios de diagnóstico

Medios de diagnóstico para los infartos cardiacos:
Las enzimas cardíacas y el electrocardiograma.
Cuando el corazón sufre infarto hay daño de las células cardíacas, que liberan enzimas hacia el torrente sanguíneo.
Este aumento tiene un patrón característico para el infarto y deben ser controladas simultáneamente para evitar falsos positivos. Ha mejorado la sensibilidad de diagnostico del infarto con la medición de la Troponina, que complementa el diagnóstico bioquímico del infarto. El electrocardiograma (ecg)
También se registran cambios que indican infarto en el ecg. Se pueden verificar cambios característicos en el trazado del mismo que demuestran lesiones. Su localización permite determinar el área infartada.

Como prevenir el IAM

Causas del infarto.
Tabaco
•Aumenta la presión arterial, disminuye la resistencia al ejercicio, aumenta la tendencia a la formación de coágulo en el corazón.
• Dejar de fumar reduce a la mitad el riesgo de infarto. Se debe controlar para prevenir un ataque al corazón Colesterol:
• Nivel máximo 200 mg.
• Si aumenta se acumula en las paredes arteriales y provoca su estrechamiento. Presión Arterial
•Nivel máximo 140-90 mm/Hg
•La tensión elevada aumenta la presión en las paredes vasculares. Glucosa:
• Máximo 110 mg/dl.
• Dos de cada tres diabéticos mueren a causa de un accidente cardiovascular. Para prevenir un infarto de miocardio es imprescindible eliminar malos hábitos y adoptar otros saludables.

Artículos misma categoría Enfermedades

Requisitos y trámites para solicitar una pensión de invalidez

Requisitos y trámites para solicitar una pensión de invalidez

Esta pensión por invalidez se pide en la comisión de pensiones que está más próxima al domicilio de la persona que lo solicita. generalmente se encuentran situadas en el área de acción social de la municipalidad. se debe concurrir con el correspondiente documento en este caso el nacional de identidad (dni) sin antes haber consultado los requisitos y toda la documentación que hace falta para realizar dicho trámite.
Glándula mamaria: funcionamiento y enfermedades más frecuentes

Glándula mamaria: funcionamiento y enfermedades más frecuentes

Las glándulas mamarias sons órganos que (en los mamíferos), producen leche que alimenta a las crías o hijos en los primeros meses o sólo en semanas de vida. estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas evolucionadas, dilatadas y modificadas. pero al ser un órgano en su mismo puede tener sus propias enfermedades. a continuación unas pinceladas sobre este tema.