No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la piel?

La piel es un órgano importante para la vida y cumple diversas funciones; es el órgano más grande, más visible, y por lo tanto más vulnerable del organismo humano. Debido a esto las enfermedades de la piel son muy comunes, muy molestas, y pueden llegar a producir, en quien las padece depresión y aislamiento debido fundamentalmente a su visibilidad.

Enfermedades de la piel

La piel puede adquirir enfermedades por deficiencias orgánicas, reacciones alérgicas o por acción de virus, bacterias u hongos que provocan infecciones dermatológicas. Las más comunes son:
Acné: muy común en la adolescencia, y se produce porque las glándulas sebáceas se llenan de células de piel muerta, desechos y bacterias. Alopecia areata (Calvicie): pérdida irregular del cabello, de la cabeza así como del resto del cuerpo. Psoriasis en la piel: desencadenada por el sistema inmunológico, se caracteriza por aparición de escamas blanquecinas que producen picazón. Cáncer de piel, melanoma: puede desarrollarse en un tejido fuertemente pigmentado, como un lunar o manchas en la piel de nacimiento. Quemaduras de sol: Las quemaduras producidas por acción de los rayos solares, son padecidas más frecuentemente por personas con clases de piel clara. Se caracteriza por una piel que va del color rojizo al púrpura y está caliente al tacto. Cuando se producen ampollas, se considera una quemadura de primer grado. Eczemas: Manifestación alérgica crónica caracterizada por comezón e inflamación de la piel. La zona afectada normalmente se seca y se descama. Dermatitis de contacto: Alergia de la piel producida por el contacto directo con elementos irritantes, como cosméticos, detergentes, jabones, etc. Urticaria: ronchas en cualquier parte del cuerpo, más común durante la infancia en general se debe a alguna alergia a los alimentos.

Otras patologías

Otros problemas de la piel Infecciones Bacterianas : Generalmente se producen en zonas en los que hay una ruptura de la piel, por donde las bacterias penetran e infectan. Infecciones micóticas : Los hongos se desarrollan en la capa superior de células de la piel y en áreas húmedas del cuerpo (entre los dedos de los pies, la ingle, y debajo de los senos). Pie de atleta: infección por hongos más común, Se produce debido a mantener los pies en zapatos cerrados durante mucho tiempo. Infecciones Virales: Las más comunes durante la infancia son la rubéola, el sarampión y la varicela. Los grupos de virus causantes de la mayoría de las infecciones virales, en dermatología, son el virus del papiloma, el virus herpes simple, y el poxvirus. Verrugas: después de acné, es el trastorno dermatológico que más aqueja a los pacientes. Las produce un virus, y su aspecto es el de un trozo de piel duro, redondo y elevado, que generalmente tiene el mismo color que la piel que la rodea. Infecciones parasitarias de la piel: pequeños insectos o gusanos que anidan, habitan y se reproducen poniendo sus huevos en la piel. Los más comunes: Pediculosis (los piojos de la cabeza y el cuerpo) y Escabiosis ( sarna). La mayor parte de estas patologías se deben a prácticas de higiene deficientes.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿En qué consiste la operación de la miopía con láser?

¿en qué consiste la operación de la miopía con láser?

En 1950, las intervenciones quirúrgicas que permitan modelar la superficie ocular, y de esta forma paliar los efectos de la miopía o el astigmatismo en los pacientes. sin embargo, el desarrollo de las operaciones con láser mejora los resultados y la calidad de la intervención.
Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

La palabra "glaucoma" es uno de los términos más temidos por aquellas personas diagnosticadas con tensión ocular. merced a las investigaciones y los avances médicos, esta enfermedad ha dejado de ser el camino sin retorno hacia la ceguera. estas son sus principales características y los tratamientos más efectivos y accesibles para enfrentarla.
¿Por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

¿por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

El sistema respiratorio se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera, pero si este mecanismo falla nos encontramos ante una insuficiencia respiratoria, que no va cumplir con las demandas metabólicas de oxígeno y perjudicará la estabilización del sistema ácido-base, derivando en un desequilibrio de ventilación-perfusión.