No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Elvira Lindo: Biografía

Elvira Lindo, la creadora del famoso personaje infantil Manolito Gafotas, ha sido locutora, escritora, guionista, articulista y hasta actriz. Junto a su marido, el también escritor Antonio Muñoz Molina, forman una de las parejas literarias más interesantes.

Biografía

Elvira Lindo nació en Cádiz el 23 de enero de 1962. A los 12 años se traslada junto con su familia a Madrid, donde realiza sus estudios de periodismo en la Universidad Complutense. Con 19 años empezó a trabajar en Radio Nacional de España. En 1986 aprobó unas oposiciones para trabajar como locutora en Radio Nacional de España de Málaga. Allí vivió durante un año, hasta que en 1987 regresa a Madrid y continúa su trabajo en la radio, que compaginará a partir de 1990 con el trabajo de guionista para diferentes cadenas de televisión como Tele 5 y Televisión Española. En 1992 comienza a vivir con Antonio Muñoz Molina con el que contrajo matrimonio dos años después.

Trayectoria

En 1993 escribe su primer libro sobre el personaje que creó para la radio, Manolito Gafotas, un clásico de la literatura infantil española. A este primer libro le seguirán otros 6 del mismo personaje. A partir de 1996 también empieza a trabajar como guionista de cine en películas como "La primera noche de mi vida", "Plenilunio" (basada en el libro de su marido, Antonio Muñoz Molina), "'Ataque verbal" o la propia película de "Manolito Gafotas". En 1998 publica su primera novela para adultos, "El otro barrio", a la que siguieron "'Algo más insperado que la muerte" (2002) y "Una palabra tuya" (2005). Elvira Lindo también es muy reconocida por sus artículos en el periódico El País, entre ellos los titulados "Tinto de verano", "Otro verano contigo" y "El mundo es un pañuelo". Para el teatro realizó la adaptación de su libro 'Algo más inesperado que la muerte', y también ha trabajado como actriz haciendo papeles secundarios, por ejemplo en "La primera noche de mi vida" o "Ataque verbal". Su última novela hasta el momento, publicada en 2010, es "Lo que me queda por vivir", título que hace referencia al bolero de la artista Omara Portuondo. Esta novela es la más autobiográfica que tiene. En ella cuenta cómo sale adelante una joven madre separada con un niño pequeño.

Premios

En 1996 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con el libro de Manolito Gafotas "Los trapos sucios". Por el mismo libro ganó el Cervantes chico otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Nueve años después, en 2005, ganaría el Premio Biblioteca Breve de Novela por "Una palabra tuya".

Artículos misma categoría Literatura

El nombre de la rosa de Umberto Eco: sinopsis y crítica

El nombre de la rosa de umberto eco: sinopsis y crítica

"el nombre de la rosa", fue la primera novela que escribió umberto eco. publicada en 1980, se convirtió rápidamente en un éxito de público y crítica. se la ha catalogado de múltiples modos; crónica medieval, novela policíaca, alegoría narrativa..
Paulo Coelho: El Alquimista

Paulo coelho: el alquimista

Las obras de paulo coelho han recorrido el mundo. el autor a través de sus creaciones literarias deja plasmados mensajes sobre la vida y sobre situaciones de vida que en algún momento cualquier persona ha a travesado. el alquimista es una metáfora continua, donde se muestran los estudios en la materia que el autor realiza por once años
Alejandro Casona: Biografía

Alejandro casona: biografía

Alejandro casona fue un brillante dramaturgo español que perteneció al famoso grupo poético llamado la generación del 27. con su dramaturgia cosechó reconocimiento y fama en todo el mundo. su obra fue traducida a varios idiomas.
El mundo de Sofía: argumento, personajes y significado

El mundo de sofía: argumento, personajes y significado

Desde que jostein gaarder escribiera "el mundo de sofía" en 1991, la obra una mezcla de novela y tratado de divulgación filosófica, se convirtió en un bestseller. en 1999 se realizó la versión cinematográfica de este libro traducido a más de cincuenta idomas, a cargo del director erik gustavson.