No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Glándula mamaria: funcionamiento y enfermedades más frecuentes

Las glándulas mamarias sons órganos que (en los mamíferos), producen leche que alimenta a las crías o hijos en los primeros meses o sólo en semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas evolucionadas, dilatadas y modificadas. Pero al ser un órgano en su mismo puede tener sus propias enfermedades. A continuación unas pinceladas sobre este tema.

Algunos problemas

Anomalías en la situación o cantidad. La presencia de tejido mamario que es accesorio en forma de areolas, pezones, y glándulas mamarias muy numerarias son las anomalías más normales. Se presentan en uno o dos 2% de las personas y ocurren tanto en mujeres como hombres. La falta de desarrollo mamario considerado normal puberal suele venir de una deficiencia de la función ovárica y se suele llamar síndrome de Turner. Alteraciones en el desarrollo. Las mamas femeninas normales se inician ntre los 8 y 14 años ( en la pubertad). El botón mamario es una nodulación subareolar. El desarrollo mamario precoz ocurre antes de los 8 años por concentración de hormonas sexuales. Se deben excluir los tumores de ovario, de corteza suprarrenal. Papiloma intraductal. Está formado por células provenientes del revestimiento de un conducto que es terminal de la mama. Suele ser solitario y con crecimiento lento. La edad normal de presentación está en los 48 años. El diagnóstico diferencial se hace con un cáncer de mama, mastopatía fibroquística y ectasia ductal. Adenoma del pezón. Llamado papiloma del pezón. Es poco frecuente. El diagnóstico diferencial se hace con carcinoma. El fibroadenoma está considerado como un tumor benigno que tiene el tercer lugar dentro de los problemas mamaria.

Mastopía fibroquística

Mastopía fibroquística. Es la enfermedad más normal de la glándula mamaria. Es normal que aparezca entre los 30 y 50 años. Tiene otros nombres: adenoma de schimmelbusch, enfermedad quística densa, mastitis quística crónica, mastopatía benigna, etc. El tratamiento está encaminado a quitar el efecto estrogénico, la evolución de los fenómenos proliferativos y poder revertir los cambios. Enlaces de interés: Es.wikipedia.org Mirevistamedica.net Lo que es muy importante es que la mujer se haga revisiones para controlar cualquier problema que pueda aparecer.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿En qué consiste la operación de la miopía con láser?

¿en qué consiste la operación de la miopía con láser?

En 1950, las intervenciones quirúrgicas que permitan modelar la superficie ocular, y de esta forma paliar los efectos de la miopía o el astigmatismo en los pacientes. sin embargo, el desarrollo de las operaciones con láser mejora los resultados y la calidad de la intervención.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la piel?

¿cuáles son las enfermedades más comunes de la piel?

La piel es un órgano importante para la vida y cumple diversas funciones; es el órgano más grande, más visible, y por lo tanto más vulnerable del organismo humano. debido a esto las enfermedades de la piel son muy comunes, muy molestas, y pueden llegar a producir, en quien las padece depresión y aislamiento debido fundamentalmente a su visibilidad.
¿Cuándo se produce un infarto al miocardio?: tres claves para prevenirlo

¿cuándo se produce un infarto al miocardio?: tres claves para prevenirlo

La enfermedad coronaria es un proceso vascular que provoca la formación y depósito de placas en el interior de las arterias. el infarto agudo de miocardio (iam) se produce por el taponamiento de la arteria, lo que provoca necrosis del tejido cardiaco y muerte.
Tipos de tumores cerebrales: información básica sobre diagnóstico y tratamiento

Tipos de tumores cerebrales: información básica sobre diagnóstico y tratamiento

Un tumor cerebral es una masa de células anormales que se desarrolla dentro del cráneo, procedentes de una estructura cerebral o de células malignas de un tumor originado en otra parte del cuerpo. el principal problema de un tumor cerebral no es tanto su benignidad o malignidad, sino el espacio que ocupa, ya que comprime las estructuras cerebrales.