No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

El sistema respiratorio se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera, pero si este mecanismo falla nos encontramos ante una insuficiencia respiratoria, que no va cumplir con las demandas metabólicas de oxígeno y perjudicará la estabilización del sistema ácido-base, derivando en un desequilibrio de ventilación-perfusión.

Tipos de insuficiencia respiratoria

La insuficiencia respiratoria puede clasificarse como; de tipo I “hipoxemia” o tipo II “hipercapnia”, condiciones que a su vez pueden presentarse de forma aguda o crónica. Hipoxemia (tipo I) Este tipo de insuficiencia respiratoria se manifiesta por falta de oxígeno, representando la forma más común y puede estar asociada con casi todas las enfermedades pulmonares agudas en las que por lo general se necesita llenar el líquido o por colapso de las unidades alveolares, entre las cuales podemos mencionar; el edema pulmonar cardiogénico o no cardiogénico, neumonía y hemorragia pulmonar. Hipercapnia (tipo II) La insuficiencia respiratoria hipercapnia se produce por falta de resultados en el intercambio de dióxido de carbono o sea que es causada por incremento del dióxido de carbono en la sangre arterial y la acidosis respiratoria. El pH depende del nivel de bicarbonato, que a su vez depende de la duración de la hipercapnia, siendo las etiologías comunes a ésta condición; enfermedades neuromusculares, sobredosis de drogas, anomalías de la pared torácica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica “EPOC”.

Causas que producen una insuficiencia respiratoria

Las causas más comunes que pueden inducir a una insuficiencia respiratoria de tipo I o Hipoxemia son: •El asma.
•La fibrosis pulmonar.
•Neumonía.
•La hipertensión pulmonar.
•Edema pulmonar.
•Neumotórax.
•El síndrome de distrés respiratorio agudo.
•La embolia pulmonar.
•La obesidad.
•Cardiopatías congénitas cianóticas.
•Cifoscoliosis.
•Bronquiectasias.
•(EPOC) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Causas comunes que inducen a la insuficiencia respiratoria de tipo II o Hipercapnia: •La poliomielitis.
•La sobredosis de drogas, envenenamiento.
•EPOC.
•El asma grave.
•Edema pulmonar.
•Lesiones en la cabeza y lesiones en el cuello.
•Hipotiroidismo.
•La miastenia gravis.
•Trastornos musculares.
•Poli neuropatía.
•La obesidad.
•El síndrome de distrés respiratorio del adulto. Causas traumáticas •Una lesión torácica directa puede conducir a una insuficiencia respiratoria.
•Una lesión directa en el cerebro puede producir pérdida de la actividad respiratoria.
•Una lesión en la columna vertebral puede provocar la pérdida de la función nerviosa periférica y por lo tanto falta de capacidad para ventilar.

Atención para una insuficiencia respiratoria

Un paciente con insuficiencia respiratoria aguda requiere de atención hospitalaria en una unidad de cuidados intensivos, sin embargo la mayoría de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, pueden ser tratados en el hogar, dependiendo del grado de severidad, causa subyacente y las circunstancias sociales. Cuando acudir al médico: •Si de forma súbita se manifiesta una dificultad para respirar.
•Si se deja de respirar completamente.
•Cuando se sientan molestias, dolor o presión en el pecho.
•Cando falta el aliento al realizar un esfuerzo leve o en estado de reposo.
•Si por falta de aliento se despierta de noche.
•Cuando exista opresión en la garganta o tos ronca y chillona.
•Si se ha inhalado o tragado un objeto extraño que provoca obstrucción.
•Por sibilancias.

Artículos misma categoría Enfermedades

Síntomas en los pies que experimentan los diabéticos: problemas y soluciones prácticas

Síntomas en los pies que experimentan los diabéticos: problemas y soluciones prácticas

Las lesiones en los pies en diabéticos son muy normales. la mayoría de las veces son causadas por traumatismos. las lesiones en el pie deben tenerse en cuenta en una persona que sea diabética puesto que puede conllevar una amputación. las lesiones en el pie pueden estar provocadas por arteritis o una neuropatía que puede causar infección.
¿De qué se compone el Soporte Vital Avanzado?

¿de qué se compone el soporte vital avanzado?

El soporte vital avanzado o sva por sus siglas en español es el conjunto de conocimientos y maniobras necesarias para evaluar y tratar los primeros 10 minutos de un paro por fibrilación o taquicardia ventricular.
Artículos de medicina genética: Manual de iniciación y avances sorprendentes

Artículos de medicina genética: manual de iniciación y avances sorprendentes

La genética médica busca soluciones especializadas (puede determinar con bastante certeza las posibilidades de que un hijo desarrolle o nazca con una determinada enfermedad según los caracteres paternos), y estudia las causas y posibles soluciones a las enfermedades hereditarias.
El Cáncer de Próstata: diagnóstico y tratamientos

El cáncer de próstata: diagnóstico y tratamientos

A partir de los 50 años la próstata puede empezar a dar muestras de su presencia y sin que se sepa por qué, el aumento de tamaño auque parece obedecer a razones hormonales.