No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Henri Nouwen: vida y obra

Henri Nouwen fue un sacerdote católico y escritor holandés (1932-1996). Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y ha vendido millones de ejemplares. La magia de su escritura reside en una incansable purga de su prosa, hasta llegar a lo que denominó como, "la escritura del corazón".

Vida

Nouwen nació en Holanda, estudió psicología y teología.
Durante gran parte de su vida estuvo impartiendo clases en las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, como Harvard y Yale.
A raíz de su amistad con Jean Vanier, decide abandonar su labor docente y entrar en la comunidad "el Arca", dedicada al tratamiento y acompañamiento de personas con deficiencias intelectuales y de desarrollo. Nouwen fue el capellán de una comunidad del Arca en Canadá. Allí conoció a Adam un chico sordomudo del que escribió un magnifico relato; "Adam: el amado de Dios".
Es un autor espiritual leído y valorado, tanto por protestantes como por católicos.
Nouwen fue una personalidad compleja. Queriendo ser un hombre santo, comprendía las debilidades humanas y se sentía atraído por ellas. La mezcla entre el sacerdocio y la psicología le dio la capacidad para analizar ambos mundos, el espiritual y el terrenal. De tales observaciones se sirvió para escribir sus libros.
Sus obras continúan imprimiéndose hoy en día, gozando de una saludable popularidad. Cita: "Cada vez que hay pérdidas, habrá opciones. Usted puede elegir vivir sus pérdidas con cólera, culpa, odio, depresión o resentimiento, o puede elegir usarlas para crecer un poco más".

Obra

Es uno de los autores más recomendados de escritura espiritual del siglo XX.
En los primeros escritos se nota la influencia terminológica de sus estudios de Psicología.
Con el tiempo, comenzó a buscar la manera de expresar los contenidos con mayor claridad, sin llegar a la simpleza. Fruto de un trabajo consciente, eliminó todo lo accesorio dejando limpias y perfectamente comprensibles sus obras.
Utilizó para ello una prosa a medio camino entre el academicismo y el lenguaje de la calle.
De entre su bibliografía destacan algunos títulos imprescindibles como: - In memorian, escrito tras el fallecimiento de su madre.
- El regreso del hijo pródigo, para el cual Nouwen se inspira en la obra del mismo título de Rembrandt van Rijn.
- Adam: el amado de Dios, a raÍz de sus vivencias con un chico sordomudo de una comunidad canadiense del Arca. Entre las muchas razones de su popularidad, se cita el hecho de que no ocultase sus debilidades humanas. Tal honestidad, provoca que sus lectores sientan confianza, tanto en la lectura como en su enseñanza.

Artículos misma categoría Literatura

Carme Riera: Biografía

Carme riera: biografía

Carme riera es una importante escritora contemporánea del ámbito catalán, cuya obra ha sido también difundida en castellano en una trayectoria ascendente con gran éxito de crítica que le ha valido numerosos premios. destacan su obra novelística y su producción ensayística.
¿Cuáles son las ventajas de comprar en la Casa del Libro?

¿cuáles son las ventajas de comprar en la casa del libro?

"la casa del libro" es una de las más importantes cadenas libreras del país. desde su fundación en 1923 el número de puntos de venta ha ido en aumento, hasta llegar a ser veintiséis librerías físicas y una gran tienda virtual. dispone de un fondo tan amplio como diversificado al servicio de los usuarios.
Paulo Coelho: El Alquimista

Paulo coelho: el alquimista

Las obras de paulo coelho han recorrido el mundo. el autor a través de sus creaciones literarias deja plasmados mensajes sobre la vida y sobre situaciones de vida que en algún momento cualquier persona ha a travesado. el alquimista es una metáfora continua, donde se muestran los estudios en la materia que el autor realiza por once años
Breve biografía y comentario sobre las obras de Jaime Torres Bodet

Breve biografía y comentario sobre las obras de jaime torres bodet

Jaime torres bodet (1902 a 1974), fue un poeta y ensayista nacido en la ciudad de méxico d.f. su carrera diplomática y como director general de la unesco desde 1948 a 1952 incluye logros en los ámbitos de enseñanza y alfabetización. implementó también la política de relaciones exteriores durante la guerra fría. se suicidó en 1974.