No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia analítica del teatro de la Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela es el primer y único teatro dedicado por completo a la lírica española. Inaugurado en 1856, cuenta con más de 150 años de vida artística, y en 1994 fue declarado Monumento Nacional. En este artículo, se proporciona un breve recorrido por su historia y se detallan las actividades que en él se programan.

Historia del edificio

El Teatro de la Zarzuela fue inaugurado el 10 de octubre de 1856, y su nacimiento coincidió con la efeméride la reina Isabel II. Se edificó en la calle Jovellanos nº4 de Madrid. Su construcción y creación surgió de la iniciativa de la Sociedad Lírico Española, que carecía de un teatro propio para la representación de zarzuelas en la capital de España. Sus principales impulsores fueron maestros consagrados de la época como Francisco Asenjo Barbieri o Rafael Calleja Gómez, pero la financiación corrió a cargo del banquero Francisco de las Rivas. El arquitecto encargado de su diseño fue Jerónimo de Gándara, y su construcción fue dirigida por José María Guallart. El teatro tiene como modelo la Scala de Milán, en forma de herradura y con palcos a tres alturas. Cuando cumplía medio siglo de vida, sufrió un grave accidente que paralizó su actividad: el 9 de noviembre de 1909 fue prácticamente destruido por un colosal incendio, y no puedo ser reinaugurado hasta 1914. A partir de los años 1950, el Teatro alcanzó gran relevancia y se convirtió en el teatro de referencia para el estreno y representación de las piezas maestras de la zarzuela. En 1956, el teatro fue adquirido por la Sociedad General de Autores de España. Posteriormente pasó a ser propiedad del Estado y, en 1984, pasó a manos del Ministerio de Cultura, que carecía de un teatro de ópera en Madrid. En 1994, fue declarado Monumento Nacional, y en 1998 fue nuevamente remodelado con el objeto de recuperar su estructura y forma original.

Actividades que alberga

Las principales actividades que alberga el Teatro de la Zarzuela son: - Temporada lírica. Compuesta por las obras El Trust de los Tenorios / El Puñao de Rosas, Los Sobrinos del Capitán Grant, El Gato Montés, La Chulapona, Grâce à mes Yeux (Gracias a mis ojos) y Geblendet (Cegado). - Conciertos líricos. - Recitales. - Danza, a cargo del Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza. - Conferencias de expertos relacionadas con la zarzuela. - Otras actividades, como el Concurso Internacional de Canto Jacinto Guerrero. Página oficial del teatro: Teatrodelazarzuela.mcu.es

Artículos misma categoría Historia

¿Qué es la piedra filosofal?

¿qué es la piedra filosofal?

La piedra filosofal es una sustancia extraordinariamente poderosa. según la alquimia, capaz de actuar sobre la vida vegetal, animal y mineral elevándola. tanto es así que el hombre adquiere sabiduría y eternidad, las plantas crecen y dan frutos en apenas horas, y los minerales innobles a su contacto transmutan en oro.
República de Cuba: tres aspectos históricos e interesantes

República de cuba: tres aspectos históricos e interesantes

La isla de cuba fue descubierta por cristóbal colón en 1492, y dominada por españa hasta su independencia en los últimos años del siglo xix. a partir de 1902 se instaura la república de cuba. a través de tres aspectos históricos, este artículo repasa de manera breve la historia de la república y de los cubanos.
¿De qué personajes históricos son conocidas sus espadas legendarias?

¿de qué personajes históricos son conocidas sus espadas legendarias?

Las primeras espadas fueron forjadas hacia el iv milenio a.c., y su utilidad en el campo de batalla fue creciendo notablemente hasta convertirse en una prolongación del guerrero, de ahí que fueran objetos con gran carga sentimental para su dueño, tuvieran nombre y personalidad propios. en este artículo se realiza una recopilación de las espadas más célebres de la historia.