No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Lo más destacado sobre el rey de España

La figura del rey en España asume los cargos de jefe del Estado, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y capitán general de los Ejércitos, además de ostentar el alto patronazgo de las Reales Academias. En este artículo, se detallan las principales características de la Corona y las funciones desempeñadas por SM el Rey de España, Don Juan Carlos I.

Características de la Corona Española

La Corona es la institución constitucional encarnada en la figura del Rey como jefe de Estado, según sanciona la Constitución Española de 1978, en su título II. Según la Constitución, la forma de gobierno que rige en España es la monarquía parlamentaria, que se caracteriza por: - Sucesión hereditaria de los miembros de la Familia Real, que asumen la Jefatura del Estado y el título de Reyes de España. - Al rey corresponde la jefatura del Estado, pero sus funciones son simbólicas ya que no controla ni el poder legislativo ni el ejecutivo. - El gobierno, o poder ejecutivo, goza de la confianza del Congreso de los Diputados, que ostenta el poder legislativo. Los miembros de la monarquía, por su parte, disfrutan de:
- Inviolabilidad e inmunidad absolutas. - Ausencia de poder efectivo e iniciativa política. - Grado elevado de autoridad. - Representación del Estado.

Principales funciones del Rey de España

Las funciones principales del Rey de España están decretadas por la Constitución Española, que rige los casos concretos en los que puede ejercerlas; son, por tanto, funciones testimoniales adoptadas por el Estado y que el Rey refrenda. Son las siguientes: - Sancionar y promulgar las Leyes. - Convocar y disolver las Cortes Generales, así como convocar elecciones. - Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. - Proponer el candidato a la presidencia del Gobierno, nombrarlo y cesarlo. - Nombrar y cesar a los demás miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente. - Expedir los decretos acordados en Consejo de Ministros. - Administrar el derecho de gracia. A propuesta del Gobierno, el rey tiene el derecho a revocar condenas pronunciadas por los Tribunales de Justicia de acuerdo con la Ley. - Acreditar a embajadores y representantes diplomáticos del Reino. - Manifestar el consentimiento del Estado en los tratados internacionales. - Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales. El Rey de España es el máximo representante del Estado, pero todas las funciones que desempeña están especificadas por la Constitución Española y sujetas al dictamen del Gobierno, el Consejo de Ministros y las Cortes Generales.

Artículos misma categoría Historia

Historia de la katana o espada japonesa

Historia de la katana o espada japonesa

La katana, también denominada como espada japonesa, es uno de los iconos de la cultura japonesa, antiguamente usado como arma en las guerras y hoy únicamente con papel artístico y cultural. en este artículo se hace un recorrido por la historia de este elemento, desde las primeras espadas hasta la actualidad (agosto 2011)
¿Qué es la piedra filosofal?

¿qué es la piedra filosofal?

La piedra filosofal es una sustancia extraordinariamente poderosa. según la alquimia, capaz de actuar sobre la vida vegetal, animal y mineral elevándola. tanto es así que el hombre adquiere sabiduría y eternidad, las plantas crecen y dan frutos en apenas horas, y los minerales innobles a su contacto transmutan en oro.
Evolución del diario Palentino

Evolución del diario palentino

Diario palentino es uno de los periódicos decanos de la prensa española. su primer número fue publicado el 3 de septiembre de 1879, una cabecera con el nombre de “el crepúsculo” y subtitulado “diario de noticias y de avisos”. un año después ya desparecería el subtítulo y era reemplazado por “diario de palencia”.