No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Jane Austen: Biografía

Jane Austen, autora de Emma, Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio, es una de las escritoras inglesas más importantes de principios de siglo XIX.

Primeros pasos

Jane Austen nació en 1775 en Steventon (Hampshire, Reino Unido), séptima hija de un clérigo. Con su hermana Cassandra, tres años mayor que ella, tuvo siempre una relación muy especial. Fue educada en casa gracias a la extensa biblioteca de su padre y, a pesar de vivir en un pueblo pequeño, tenía contacto constante con el mundo exterior gracias a sus hermanos. Acudía a Londres, en donde frecuentaba el teatro y otros eventos sociales. Las visitas a su hermano Edward, adoptado por primos adinerados que lo convirtieron en su heredero, permitieron a Jane conocer la alta sociedad, que reflejaría después en sus obras. Ya de niña Jane empezó a escribir historias. Su primera obra fue una novela corta que escribió a los 19 años titulada Lady Susan, escrita en forma de cartas, que no se publicó hasta mucho después de su muerte.

Su carrera

A partir de 1795 escribe Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio, sus dos novelas más célebres. Su padre intentó que esta última fuera publicada pero fue rechazada por los editores. Austen sigue revisando sus obras anteriores y escribiendo nuevas obras, naciendo Susan (Northanger Abbey), que consigue vender a un editor, pero que no se publicará hasta después de su muerte. Jane era una visitante asidua de Bath y residió allí con su familia entre 1801 y 1806. Allí empezó una novela, The Watsons, que nunca terminó. Tras la muerte de su padre, su familia se muda a Southampton, en donde vivieron con su hermano Frank. En 1809 su hermano Edward les facilitó una casita en Chawton (Hampshire) y aquí empezó su periodo más productivo, cuando con 35 años publicó Sentido y sensibilidad. A ésta le siguieron Orgullo y Prejuicio, Mansfield Park y Emma. Sin embargo ,en ninguno de ellos constaba su nombre. En 1815 empieza a escribir lo que sería Persuasión y poco después su salud empieza a empeorar. Debido a su enfermedad empieza algunos relatos pero no termina ninguno. Jane Austen murió en Winchester el 18 de julio de 1817, a los 41 años, y fue enterrada en la catedral de esa ciudad

Trayectoria sobresaliente

Austen estaba interesada especialmente en la psicología de los personajes y en las relaciones humanas, cultivó el retrato íntimo y el estudio de la vida doméstica, empleando un estilo depurado y una perfección técnica. Obras de Jane Austen: - Lady Susan (1794)
- Sentido y sensibilidad (1811)
- Orgullo y prejuicio (1813)
- Mansfield Park (1814)
- Emma (1815)
- La abadía de Northanger (1818)
- Persuasión (1818)

Artículos misma categoría Literatura

Trucos para escribir monólogos cómicos

Trucos para escribir monólogos cómicos

El monólogo, un espectáculo que se ha extendido desde hace relativamente poco, muy exitoso entre los países anglosajones y que en españa solo se había presenciado en series de televisión o películas.
¿Cómo se escribe una carta formal? Tres consejos prácticos

¿cómo se escribe una carta formal? tres consejos prácticos

¿quiere saber cómo redactar cartas formales? si no está acostumbrado a escribir para dirigirse a empresas, instituciones, personajes ilustres, personas de alto cargo, este es el sitio adecuado para aprender los tres consejos básicos en la redacción de una carta. además, le proporcionaremos pequeños trucos que le ayudarán a causar una buena impresión.
Anne Rice: Biografía

Anne rice: biografía

Anne rice es una de las escritoras americanas más leídas en el mundo con sus libros de temática sobrenatural e historias épicas. de sus libros, se han vendido más de 100 millones de ejemplares.
Sinopsis y crítica del libro mujeres que corren con los lobos

Sinopsis y crítica del libro mujeres que corren con los lobos

La psicoanalista clarissa pinkola estés, adscrita a la psicología analítica o de los complejos de carl gustav jung, alumbró la obra, tras más de 20 años de gestación, mujeres que corren con los lobos. es un ensayo recopilatorio de mitos y relatos populares que recrean el mito de la mujer salvaje.