No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Residuos líquidos: claves para su reciclaje

El tratamiento de los residuos líquidos siempre ha sido una prioridad en occidente como consecuencia directa de la actividad humana, tanto comercial como habitacional. Por ello, en las siguientes líneas se mencionarán tanto los tipos de residuos líquidos como las diferentes alternativas de tratamiento de aguas servidas.

El problema de los residuos líquidos

Tanto la producción industrial y agrícola como la actividad en los centros urbanos densamente poblados, junto con el resto de las actividades productivas como lo es la minería, la que en su proceso productivo usa grandes cantidades de agua, e incluso la agricultura, las que generan en su conjunto y como efecto colateral, una serie de residuos sólidos como líquidos. En el caso de los residuos líquidos, los que entran en esta categoría van desde las aguas contaminadas por actividades mineras, industriales, las actividades ganaderas y agrícolas o por la actividad humana en sí, los denominados residuos líquidos orgánicos. Todos estos generan un problema para su reciclaje y tratamiento, dado el costo y el alcance siendo este un problema que sólo los países desarrollados pueden realizar en su integridad.

Claves para el tratamiento de los residuos líquidos

En relación a su tratamiento, hay que tomar en cuenta que no todos los residuos líquidos deben ser tratados igualmente. No es lo mismo el tratamiento de los residuos provenientes de la actividad doméstica, como los provenientes de los hospitales, la actividad minera e industrial. Esto hace que su tratamiento tenga que ser diferenciado y no puedan tratarse todos los residuos juntos. Pese a esto, el tratamiento de los residuos líquidos se puede tratar mediante un protocolo común. Este tiene las siguientes fases: la filtración, la centrifugación, la precipitación química, el intercambio iónico y la evaporación. La primera fase es la filtración y la centrifugación, siendo estos procesos donde se separa toda de clases de sólidos que están en los desechos líquidos. Posteriormente sigue la precipitación química, el cual busca seguir separando los residuos sólidos que quedan en los líquidos a limpiar, generando una lluvia con químicos arrastrando las partículas en suspensión. Una tercera fase que es opcional en el tratamiento de residuos líquidos, es el intercambio iónico, que es la irradiación manejada de radio actividad en un recipiente de resina, la cual es útil para tratar residuos radiactivos en los líquidos. Finalmente, el último paso básico en el tratamiento de residuos líquidos es la evaporación. Pese a ser un proceso usado básicamente en residuos líquidos de carácter radioactivo, busca disminuir el volumen y acentuar el proceso de descontaminación.

Artículos misma categoría Reciclaje

¿Cómo se hace el reciclaje del plástico?

¿cómo se hace el reciclaje del plástico?

El reciclado del plástico se realiza en tres estados: reutilización de los plásticos que aún tienen valor en su estado, reciclado por calidades y reciclado conjunto. con estos tres procedimientos, se logra que todo el plástico susceptible de ser reciclado que entra en una planta de tratamiento de residuos, se convierta nuevamente en materia útil.
¿Cómo funcionan las depuradoras de aguas?

¿cómo funcionan las depuradoras de aguas?

Dos serios problemas que tienen relación con el agua están siendo solucionados con los sistemas depuradores: la contaminación ambiental y la escasez de agua potable. estos sistemas están siendo implantados, con urgencia, en todos los países del mundo.
¿Qué manualidades se hacen con material reciclado?

¿qué manualidades se hacen con material reciclado?

Se detallarán tres manualidades fáciles y divertidas de hacer con cosas recicladas, además de transformar algo que no se usa en algo útil, y cuidar el medio ambiente. en este apartado se dará el paso a paso para reciclar decorando usando varias técnicas y materiales.
Consejos para la eliminación de residuos en el hogar

Consejos para la eliminación de residuos en el hogar

En las zonas residenciales se han preparado espacios específicos para depositar muebles, aparatos electrónicos, escombros… facilitando las mudanzas o las obras en casa. cada vez es posible reciclar más materiales de la basura, para reducir la contaminación en los vertederos y cuidar del medio ambiente. separar y clasificar la basura es muy importante para vivir en un entorno más limpio y respetuoso con la naturaleza.