No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular mi jubilación?

Calcular tu jubilación depende del tipo de pensión, pero también de la base de cotización media, diferentes variables que pueden darte la impresión de complicación a la hora de calcularla. No obstante, te damos algunas indicaciones para que calcules tu pensión sin dificultad.

Tipos de pensión

Existen dos tipos de pensión. El primero es la contributiva: trabajadores que han cotizado durante más de 15 años, contando los dos últimos de actividad. La pensión no contributiva es para quienes no han llegado a estos 15 años (invalidez o prejubilación, por ejemplo). El primer caso requiere tener 65 años y estar activo hasta el momento, aunque también existe la posibilidad de jubilación anticipada a los 60 años para mutualistas con más de 30 años y 61 años, así como trabajadores con más de 30 años cotizados. Otro tipo de jubilación es la de los 64 años, con la misma pensión que los jubilados de 65, puesta en marcha en 2002 para fomentar el empleo. La jubilación parcial es una opción más, permitiendo estar jubilado y trabajar a tiempo parcial. Existen excepciones en las que se permite jubilación a una edad más temprana (regulación de empleo, etc.), pero siempre después de los 52 años.

Cómo calcular la pensión: formas y herramientas

Para calcular el importe de la jubilación, lo primero que necesitamos saber son los días trabajados y las bases de cotización de éstos. Sabiendo esto, calculamos la base reguladora, que es la media aritmética de todas las bases cotizadas durante los últimos 15 años. Para ello, es importante tener en cuenta la revalorización (500 euros no suponen ahora lo mismo que 800.000 pesetas en los 90). Para ello, utilizaremos esta [[herramienta del INE|http://www.ine.es/calcula/]]. Una vez sabido esto, necesitamos calcular los porcentajes reguladores. Esto significa que según los años trabajados, tendremos que reducir más o menos la pensión sobre la base de cotización. Por ejemplo, un trabajador con base de 1.000 euros que trabaja 25 años, tiene el 80% de esta base (800 euros). Estos son los coeficientes: 15 años: 50% 16 años: 53% 17 años: 56% 18 años: 59% 19 años: 62% 20 años: 65% 21 años: 68% 22 años: 71% 23 años: 74% 24 años: 77% 25 años: 80% 26 años: 82% 27 años: 84% 28 años: 86% 29 años: 88% 30 años: 90% 31 años: 92% 32 años: 94% 33 años: 96% 34 años: 98% 35 años: 100
% Además de esto, hay que considerar el límite mínimo y máximo. Máximo: 2.466,20 euros mensuales o 34.526,80 euros anuales. Mínimo: entre 550 y 725 euros. Datos de 2010. Una forma sencilla de calcular jubilaciones es la [[herramienta de la Seguridad Social|https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/231479]].

Artículos misma categoría Contabilidad

Los mejores Software de contabilidad

Los mejores software de contabilidad

Cuando se es dueño de una pyme donde se ofrecen productos o servicios existe la necesidad de contar con un sistema de paquetes contables que permitan controlar la contabilidad de la empresa. existen en el mercado innumerables programas contables que ayudaran a todo aquel emprendedor que monta su negocio a ejercer un adecuado control financiero. conoceremos algunos de ellos y evaluaremos sus ventajas.
Programas de facturación: tres sugerencias prácticas

Programas de facturación: tres sugerencias prácticas

La factura es un documento que certifica una transacción de compra-venta, se puede facturar de diversas formas, no obstante hoy en día existen numerosos programas para gestionarlas, éstos agilizan el trabajo, evitan errores y extravíos de las mismas.
Gestor documental: Cursos online de gestión documental

Gestor documental: cursos online de gestión documental

El recurso online hace que la formación se acerque a mayor número de personas y que la formación prescinda de horarios rígidos, pudiéndola compatibilizar con el trabajo y tareas domésticas pues el tiempo puede ser distribuído con mayor libertad, al respecto existen cursos de gestión documental que ayudan a avanzar en la carrera profesional a quienes se interesen en el tema.
¿Qué es el sueldo bruto y el sueldo neto y cómo se calculan?

¿qué es el sueldo bruto y el sueldo neto y cómo se calculan?

El sueldo bruto y el sueldo neto de un trabajador puede llevar a futuros malos entendidos con el empresario, si no se tiene clara la definición de ambos conceptos, y si no se sabe exactamante lo que se está pactando. para evitar llevarse sorpresas desagradables en la nómina, a continuación, se explica cada concepto y las formas que hay para calcularlo.